Laraqueri pide diálogo y acusa a Collacachi de politizar conflicto territorial


alcalde de la Municipalidad Distrital de Laraqueri
alcalde de la Municipalidad Distrital de Laraqueri

Alcalde Carbajal llama a la paz y recuerda que los límites históricos deben respetarse y resolverse por la vía legal

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Laraqueri, Sergio Eber Carbajal Pérez, exhortó a su similar del centro poblado de Collacachi, Joel Alcides Figueroa Gómez, a deponer actitudes confrontacionales, luego de que semanas atrás este último denunciara la presunta usurpación de territorios. “No estamos en aquellos tiempos donde la razón de la fuerza se imponga. Nosotros creemos que hay instancias donde se debería resolver el problema”, indicó.

Aclaró que el distrito de Laraqueri tiene 171 años de creación, y lamentó que algunos centros poblados hayan sido creados por decisiones de carácter político. “Todos sabemos que las fronteras no están saneadas, no solo en este distrito, sino en la mayoría. Recordemos que los centros poblados han sido creados sin tener en consideración las georreferenciaciones exactas”, puntualizó.

Precisó que su distrito limita con Puno desde el río Mallcomayo. “Nosotros hemos realizado varias intervenciones en la zona de Cutimbo; se ha mejorado el puesto de salud, de la misma forma en otras zonas. Siempre hemos sido parte de estos territorios. Tenemos electores en Collacachi, en Mallcomayo y en Cutimbo”, expresó el alcalde distrital. Ante esta situación, consideró que el tema es coyuntural y que el alcalde del centro poblado está equivocado.

Respecto a la extracción de materiales en cauces naturales del distrito, el alcalde señaló que, desde el año 2017, la municipalidad ha regulado esta actividad extractiva. Indicó que siempre se ha realizado el cobro correspondiente por la extracción de materiales en los ríos Chullumpi, Loripongo y otros.

Actualmente, se cobra S/ 40.50 por volquetada. En cuanto a los extractores, precisó que, en algunos casos, sus documentos aún se encuentran en trámite ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA). También informó que todos estos ingresos son considerados recursos directamente recaudados y se registran en las arcas de la municipalidad.

Cabe precisar que estas declaraciones fueron vertidas durante el lanzamiento de actividades con motivo del séptimo aniversario de la declaratoria de la danza del K’ajelo como Patrimonio Cultural de la Nación. El alcalde señaló que, para este año, se vienen implementando diversas actividades, entre ellas la realización de conversatorios, la creación de un museo del K’ajelo y la incorporación de una nueva serie de danzas en el Festival del K’ajelo de este año.