Ley de formalización desata controversia: ¿Amenaza para la Unidad Comunal?


comunidades de Puno
comunidades de Puno

Oyentes alertan que la Ley N° 32293 podría avivar conflictos, favorecer a invasores y abrir las puertas a la minería ilegal en comunidades de Puno

El Congreso del Perú ha dado luz verde a una controvertida norma que formaliza las ocupaciones informales en tierras comunales ocurridas entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2015. La Ley N.º 32293 modifica la Ley 24657, que regula el deslinde y la titulación de los territorios de las comunidades campesinas.

En ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Está de acuerdo con la aplicación de esta normativa en las comunidades de la región de Puno?

Al respecto, nuestros oyentes, que se comunicaron desde diferentes distritos de la región, manifestaron su preocupación frente a la aplicación de esta normativa, que entró en vigor desde el pasado 8 de abril del presente año. Señalaron que podría generar conflictos y divisionismo en las comunidades, ya que beneficia a invasores con años de posesión. Además, advirtieron que esta ley podría ser utilizada para favorecer también a la minería ilegal.

“Las comunidades van a ser afectadas, se van a dividir y generar conflictos.”
“Estoy en contra de esta ley. Va a haber enfrentamientos nuevamente entre pobladores.”
“La minería ilegal que existe va a apoyarse en esta ley para sacar provecho.”
“Lo único que se busca desde el Congreso es dividir más a la población, enfrentarlos entre sí.”