Líderes sociales exigen el cese de las acusaciones en su contra y alertan sobre la criminalización de la protesta en la región


Dirigentes del Comité de Lucha de la Provincia de San Román
Dirigentes del Comité de Lucha de la Provincia de San Román

Dirigentes del Comité de Lucha de la Provincia de San Román se trasladaron a la ciudad de Puno para denunciar la persecución política que vienen sufriendo.

Hasta la plaza de armas de la ciudad de Juliaca, llegaron los dirigentes del Comité de Lucha de la Provincia de San Román, uno de los integrantes Wily Ito, señaló que, las organizaciones se convocaron para trasladarse a la ciudad de Puno, donde denunciarán la persecución política que vienen sufriendo los dirigentes ante los medios de la ciudad de Lima.

Asimismo, exigen el cese inmediato a la persecución política de Carmen Hualla, Abrahan Cauna y otros dirigentes quienes, están siendo acusados y notificados por el caso de disturbios a nivel de la región de Puno, “creo que, somos 15, pero los que aún quedamos somos dos acusados por disturbios cuando hemos participado en las protestas el 28 de julio del 2023, donde fuimos detenidos”, dijo.

Explicó que, en el caso de la jurista Carmen Hualla Muriel, quien ha sido sentenciada a 15 años, simplemente por pensar de manera diferente ante la dictadura de Dina Boluarte, al momento se encuentra no habida, generando preocupación en sus familiares.

Recordó que, el caso de los dirigentes denunciados se archivó en el Ministerio Público, pero el Ministerio del Interior a través de la procuraduría solicitó que continúe este proceso judicial en contra de los dirigentes, con el cual sólo buscarían silenciar a los representantes de la sociedad civil y que ya no haya más protestas, a pesar de la crisis económica, política y social. No se sienten representados por el gobierno central de turno.