Machu Picchu: cientos de turistas varados, enfrentamientos por concesión de transporte y riesgo de perder título de maravilla mundial


Crisis que se suscita en Machu Picchu

Periodista Néstor Larico, informó a través de Radio Onda Azul sobre la crisis que se suscita en Machu Picchu, por cierre de trenes, pugna empresarial y advertencia de perder estatus de maravilla mundial

Tras darse a conocer que Machu Picchu atraviesa una de las peores crisis de los últimos años, luego del cierre de operaciones de la empresa ferroviaria Perú Rail debido a un forado en el kilómetro 83 de la vía férrea que dejó hasta ayer lunes a más de 1,300 turistas varados en el distrito de Machu Picchu, de los cuales cerca de 300 aún permanecen sin poder salir. El periodista del medio digital Nueva Tv Nacional, Néstor Larico, desde la estación de Ollantaytambo, informó que algunos visitantes optaron por trasladarse a pie o recurrir a la ruta alterna por la hidroeléctrica de Santa Teresa, donde el precio del transporte se ha duplicado, pasando de 70 a 150 soles.

Asimismo, precisó que la pugna por la concesión del transporte entre Machu Picchu pueblo y la ciudadela inca mantiene en tensión a la población local. Precisó que, pese que la Municipalidad Provincial de Urubamba otorgó a la empresa San Antonio de Torontoy la autorización temporal para operar la ruta, tras el vencimiento de la concesión de 30 años de Consetur el pasado 4 de septiembre, la nueva compañía no ha podido iniciar sus servicios debido a trabas logísticas y enfrentamientos, mientras Consetur continúa operando. Lo que ha provocados diversos enfrentamientos la noche del lunes, con un saldo de al menos 15 heridos, entre pobladores y turistas, además de 10 policías lesionados.

Además, precisó que la crisis no solo compromete al turismo, sino también al estatus internacional de Machu Picchu. La organización New 7Wonders advirtió sobre el riesgo de que la ciudadela pierda su reconocimiento como maravilla moderna del mundo, debido a la persistencia de conflictos sociales, la falta de un plan de gestión integral y la ausencia de estudios de capacidad de carga turística.

Entre tantos, sostuvo que pese a que el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, responsabilizó directamente al Ministerio de Cultura y al Mincetur por el desorden en la administración del principal atractivo turístico del país, se ha convocado para este martes a las 15 horas, una reunión de emergencia en la sede del Ministerio de Cultura con el fin de buscar una salida al conflicto.