Alexander Pilco Ticona, dirigente del SUTEP regional Puno, informó desde Lima que los docentes de diversas regiones se movilizan contra el gobierno de Dina Boluarte y exigen la derogatoria de la Ley N° 32242, entre otras demandas.
Alexander Pilco Ticona, secretario general del SUTEP regional de Puno, a través de Onda Azul desde la capital Lima, indicó que el magisterio de la región Puno se suma a las delegaciones del interior del país, quienes a través a través de dos días de jornadas de Lucha (27 y 28 de julio), muestran su rechazo al gobierno de Dina Boluarte Zegarra, “No hay nada que celebrar” declaró.
Resumió que hoy en su primer día de protesta, los maestros de las bases de; Lima, Ancash, Junín, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios, Callao y Puno, a las 10:00 de la mañana se concentrarán en el mercado Huamantanga, asimismo; a la misma hora, las bases de Andahuaylas, Apurímac, Cajamarca, Ayacucho, Huancavelica Tacna, San Martin, Pasco e Ica; se situarán en el mercado Santa Anita y Ceres.
El objetivo es; conversar con las organizaciones, representantes de los mercados citados, en un acto de concientización para aunar esfuerzos en la jornada de protesta del 28 de julio, mientras que en horas de la tarde se trasladarán al cercado de la ciudad capital para continuar con su medida de protesta.
En otro momento, Pilco Ticona anuncio que luego de una asamblea de la FENATE Perú, las regiones acordaron llevar adelante una paralización de 24 horas el próximo 28 de agosto. La paralización busca la derogatoria de la Ley N°32242, aprobación en segunda votación del dictamen de la comisión de economía que busca una pensión equivalente a la primera escala magisterial, rechazo a la evaluación que el Ministerio de Educación vendría preparando con el trasfondo de despidos masivos y otros, según sustentó.