Malos hábitos alimenticios en niños y adolescentes: un factor clave en la obesidad


especialista en alimentación bioenergética
especialista en alimentación bioenergética

El especialista en alimentación Jhon Coila explica cómo los hábitos incorrectos afectan la salud de los más jóvenes

Según se conoce, la obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener demasiada grasa corporal. No solo es un problema estético, sino que puede ser perjudicial para la salud, aumentando el riesgo de enfermedades como las cardíacas, problemas en el hígado, páncreas, riñones y articulaciones, este último por el exceso de peso.

Entre los factores que influyen en este problema se encuentran varios, entre ellos la falta de actividad física, estilos de vida sedentarios, la falta de sueño, el estrés y otros factores como la genética, según indicó Jhon Coila, especialista en alimentación bioenergética en el espacio de salud “Vida Saludable”.

Refiriéndose a los niños y adolescentes, indicó que los padres de familia en estos tiempos están inculcando malos hábitos alimenticios, donde los niños consumen alimentos casi todo el día, la falta de desayunos adecuados y la ausencia de la práctica de ejercicios son factores que contribuyen al problema de la obesidad.

Para prevenir esta enfermedad, recomendó consumir alimentos que contengan fibras, como los vegetales, menestras y carbohidratos complejos, es decir, lo que produce la naturaleza, como la quinua, cañihua, izaño, entre otros.

Es importante poner en práctica los siguientes hábitos: estirarse al levantarse, realizar ejercicios, tomar agua con sal (marina, rosada o mar), tomar agua pura dos horas antes de consumir los alimentos y consumir preferentemente frutas cítricas, finalizó el especialista.