Más de 120 niños afectados por productos del programa Wasi Mikuna en solo una semana


Alumnos intoxicados en Piura

Incidentes en Piura, Áncash y Amazonas dejan a decenas de menores hospitalizados, mientras colapsan los servicios de salud debido al alto número de intoxicados

En los últimos días, se han reportado varios casos de intoxicación en niños debido al consumo de productos del programa de alimentación escolar Wasi Mikuna, lo que ha generado alarma en diversas regiones del país. Alrededor de 120 menores en Piura, Áncash y Amazonas han sido afectados en solo una semana, presentando síntomas como picazón, ronchas y dolor abdominal tras consumir conserva de pescado y otros productos del programa.

El incidente más reciente ocurrió el 3 de abril en el centro educativo Elvira Castro de Quirós, en Piura, donde aproximadamente 80 estudiantes del nivel secundario sufrieron intoxicación tras ingerir arroz con conserva de pescado de la marca Karpez, distribuido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Alrededor de la mitad de los afectados fueron hospitalizados, mientras que otros permanecen estables. La posta de salud de Pachitea, encargada de atender a los escolares, reportó colapso debido al gran número de casos y desabastecimiento de sueros.

Este caso se suma a otros incidentes similares ocurridos en la I.E. Ramón Castilla en Áncash, y en las escuelas de Bagua Grande en Amazonas, con 25 y 18 menores intoxicados, respectivamente. En Piura, el centro educativo ha suspendido la entrega de estos productos como medida preventiva.

Las autoridades están investigando la calidad de los productos involucrados, mientras que el programa Wasi Mikuna ha señalado que están colaborando con las autoridades competentes y que todos los productos cuentan con los registros sanitarios necesarios. Sin embargo, también se ha puesto énfasis en la posible inadecuada manipulación de los alimentos por parte de los padres encargados de la preparación en las escuelas.

A pesar de los esfuerzos por controlar la situación, la creciente preocupación de los padres y las denuncias de productos en mal estado, como conservas de pescado con gusanos y cabellos humanos, han aumentado la desconfianza en el programa, lo que pone en duda la seguridad alimentaria de los escolares.

Fuente: Infobae