Más de 1,400 muertos tras devastador terremoto en Afganistán: continúa la búsqueda entre los escombros


Terremoto en Afganistán

El sismo de magnitud 6.0 sacudió el este del país con consecuencias catastróficas. Hay más de 3,000 heridos y miles de viviendas colapsadas. La comunidad internacional comienza a movilizar ayuda mientras los civiles lideran las labores de rescate

Afganistán vive una nueva tragedia humanitaria tras el devastador terremoto que sacudió el este del país la noche del domingo. A más de 32 horas del sismo, las autoridades talibanes reportan al menos 1,411 muertos y 3,124 heridos, mientras continúan las labores de rescate entre los escombros en zonas rurales completamente destruidas.

El movimiento telúrico, de magnitud 6.0, tuvo una profundidad de apenas 10 kilómetros, lo que intensificó su capacidad destructiva. El epicentro se ubicó en el distrito de Kama, cerca de Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar. La ONU estima que alrededor de 12,000 personas se han visto directamente afectadas, principalmente por la pérdida de sus viviendas.

Rescate en condiciones extremas

Las operaciones de rescate se desarrollan en medio de una carrera contrarreloj y en condiciones adversas. A falta de un sistema nacional de emergencia, cientos de voluntarios civiles se han movilizado a pie para colaborar en las zonas más remotas, donde muchos aún permanecen atrapados.

Por su parte, el Ministerio de Defensa talibán ha enviado 30 médicos y 800 kilos de medicinas, además de evacuar a más de 300 heridos en helicópteros militares hacia el hospital regional de Nangarhar. Sin embargo, los deslizamientos de tierra y las carreteras precarias complican el acceso a las zonas afectadas.

Ayuda internacional limitada

El gobierno talibán ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional, dado que carece de recursos y experiencia para manejar una emergencia de esta magnitud. El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que su equipo “no escatimará esfuerzos” en brindar apoyo.

Hasta el momento, los siguientes países y organizaciones han ofrecido asistencia:

  • ONU: US$ 5 millones liberados de su fondo de emergencia.
  • Reino Unido: Donación de £1 millón.
  • India: Envío de 1,000 tiendas de campaña y toneladas de alimentos.
  • Irán: Anunció disponibilidad total para enviar ayuda médica y humanitaria.
  • China, Pakistán y la Unión Europea también han ofrecido apoyo logístico y financiero.
  • Vulnerabilidad estructural y geológica

El alto número de víctimas se explica por una combinación de factores geológicos y sociales. Afganistán se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, y la mayoría de las viviendas en las zonas rurales están hechas de adobe, un material sin refuerzo estructural que colapsa fácilmente.

Además, el país enfrenta una profunda crisis económica, con infraestructura limitada, sistemas de salud colapsados y un aislamiento internacional que limita cualquier capacidad de preparación o respuesta ante desastres naturales.

La situación en Afganistán sigue siendo crítica. Se espera que las cifras de muertos y heridos continúen aumentando mientras los equipos de rescate intentan acceder a las zonas más afectadas.

Fuente: Rpp