Más de 20 instituciones educativas del nivel primario y secundario participaron del Concurso Regional Escolar Zampoña de Oro en Puno


Concurso de Sikuris

Escolares de Yunguyo y Juliaca destacaron en el IV Concurso Regional “Zampoña de Oro”, evento que reunió a 24 instituciones y busca ser clasificatorio para la festividad de la Virgen de la Candelaria

En el IV Concurso Regional Escolar “Zampoña de Oro”, donde participaron estudiantes de nivel primario y secundario, en el nivel primario en la serie de un solo bombo lideró la Institución Educativa Primaria San Martín de Porres de Yunguyo y en varios bombos el centro educativo Santa Rosa de Juliaca.

El presidente de la Federación Regional de Folklor y Cultura de Puno, Alexander Quispe, manifestó que de esta actividad participaron 24 instituciones educativas, quienes luego del concurso participaron de un pasacalle simbólico a pedido de los padres de familia, que inició en el Arco Deustua, jirón Independencia, jirón Lima, parque Manuel Pino, Plaza Mayor y culminaron en el parque José Carlos Mariátegui, con la finalidad de que los estudiantes muestren su arte y cultura a la población puneña.

Precisó que, para el próximo año solicitarán a la Asamblea General que dicho concurso sea clasificatorio para la festividad de la Virgen de Candelaria, debido a su buen nivel y participación de las instituciones educativas primarias y secundarias, quienes mostraron su arte durante su presentación.

Replicó que, del total de participantes, ocho instituciones educativas fueron del primario y dieciséis centros educativos del nivel secundario, demostrando que hubo una buena acogida de las instituciones educativas a nivel de la región de Puno, como: Lampa, Yunguyo, El Collao-Ilave, Huancané como cuna del Sicuri y otros. “El próximo año se debe aprobar unos cupos para la festividad de la Virgen de la Candelaria 2026”, dijo.

Finalmente, realizó un reconocimiento a cada uno de los padres de familia que hicieron posible conjuntamente con los docentes la participación de los estudiantes en dicho concurso programado para este sábado, donde demostraron que se sigue manteniendo y cultivando la cultura mediante el siku y el sikuri.