Más de 2,500 estudiantes participarán en el Concurso Binacional de Matemáticas Perú-Bolivia 2025 en Puno


Concurso Binacional de Matemáticas Perú Bolivia 2025 en Puno

Más de 2,500 estudiantes de Perú y Bolivia se darán cita en Puno para participar en un concurso que promueve la excelencia matemática y el intercambio cultural entre ambas naciones

Este sábado 5 de julio, la ciudad de Puno será sede del Concurso Binacional de Matemáticas Perú-Bolivia 2025, un evento académico de gran magnitud que congregará a más de 2,500 estudiantes de diversas regiones del Perú y del vecino país de Bolivia. La jornada se desarrollará en las instalaciones de la Institución Educativa CEGNE San Juan Bautista, designada como sede oficial.

Cristian Coasaca, docente de dicha institución, confirmó a Radio Onda Azul que los participantes provienen de distintos niveles escolares, desde cuarto de primaria hasta quinto de secundaria, agrupados en cuatro niveles según el reglamento emitido por la editorial organizadora. El primer grupo en ser evaluado incluye a estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, cuya prueba se iniciará a las 9:00 a.m. de manera puntual.

Coasaca precisó que, debido a la situación política y social que atraviesa Bolivia, muchos estudiantes del país altiplánico, que inicialmente se concentrarían en la sede de El Alto (Colegio San Luis González), participarán también en Puno. «Nuestra institución recibe con los brazos abiertos a todos los estudiantes, promoviendo el intercambio cultural, la excelencia académica y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático», expresó el docente.

Las inscripciones culminaron el pasado 2 de julio y desde entonces la institución ha venido organizando aulas, horarios y espacios logísticos necesarios para albergar a los más de 2,500 participantes. El evento cuenta con el respaldo del Obispado de Puno, la dirección institucional del colegio San Juan Bautista, y un equipo comprometido de docentes y padres de familia.

El Concurso Binacional de Matemáticas se consolida, así como una plataforma de fortalecimiento académico y de hermandad entre naciones, en una jornada que promete ser tanto un reto intelectual como una celebración del talento estudiantil.