Hasta la fecha la afectación en su mayoría fue a cultivos de quinua, cañihua, papa, avena, alfalfa y medios de vida
Anderson Fernández Fernández, secretario técnico de Defensa Civil del distrito de Vilque, refirió que, tras el desborde del río Pucamayo, Conaviri, Pescacha, Vilque y Challamayo, ha afectado a la población que habita en la parte baja de esta localidad. La maquinaria pesada ya no puede ingresar a los puntos críticos, en el lugar colocaron sacos terreros para aliviar en algo la situación crítica.
Aseguró que, ya coordinaron con la gerencia regional de Desarrollo Agrario, Indeci, Coer y la Municipalidad Provincial de Puno, debido a que hasta la fecha la afectación en su mayoría fue a cultivos de quinua, cañihua, papa, avena, alfalfa y medios de vida, al momento sólo cuentan con datos cualitativos de acuerdo a la información que recabaron.
Precisó que, si las lluvias van a persistir más de 15 días, los cultivos que se encuentran dentro del agua pueden perderse y tendrán que solicitar la declaratoria de emergencia por impacto. Por el río Vilque se afectó a 24 familias, en el río Pescacha alrededor de 30 familias conjuntamente con el sector Tupac Amaru y el río Conaviri un promedio de 20 familias, este martes realizarán el empadronamiento de las familias afectadas y la cuantificación de daños.
Explicó que, la cuenca del río Illpa, desemboca desde la Micro Cuenca Mañazo – río Conaviri, la Micro Cuenca del lado Cabana, también el río Vilque de la Micro Cuenca Vilque entre Tiquillaca, el río Challamayo que desemboca de la zona alta de Tiquillaca el mismo que pasa por el distrito de Vilque y se juntan en el lago Umayo.