Macrorregión Sur exige reactivación del Proyecto de Gasoducto: “ya no queremos promesas, queremos realidades”, enfatizo coordinador de la Macrorregión Sur.
La masificación del gas en el sur del país sigue siendo una promesa postergada. Así lo denunció Carlos Aguilar, coordinador de la Macrorregión Sur, en entrevista con Radio Onda Azul, al referirse al estancamiento del proyecto del gasoducto sur peruano, paralizado desde 2017 a pesar de contar con trazado, autorizaciones y millonaria inversión adelantada.
Lamentó que, tras más de 20 años de espera, el sur del país siga sin acceso directo al gas natural, a pesar de que este recurso se explota mayoritariamente en el Perú. Denunció que las decisiones políticas favorecen la exportación del gas y su traslado hacia Lima, en perjuicio de regiones como Puno, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna.
“Se ha priorizado la rentabilidad económica de las empresas antes que el desarrollo regional. Mientras tanto, se transporta gas en camiones, lo cual es costoso e insostenible”, afirmó.
Recordó que proyectos como “Siete Regiones” (que prometía abastecer con gas virtual a través de camiones), fracasaron repetidamente por falta de inversión y voluntad política. “Cinco licitaciones han caído y seguimos sin resultados concretos”, enfatizó.
Tras esta situación, propuso la conformación de un frente Macroregional, integrado por gobernadores, alcaldes provinciales y distritales, colegios profesionales y organizaciones sociales, con el fin de exigir al Gobierno central la culminación del gasoducto sur peruano. “No queremos proyectos de distracción. Queremos obras concretas y sostenibles que beneficien a la mayoría”, recalcó.