En el Día Mundial del Adulto Mayor, el especialista advirtió sobre los riesgos de la sobremedicación y la importancia de realizar evaluaciones clínicas personalizadas en lugar de chequeos generales innecesarios.
En el marco del Día Mundial del Adulto Mayor, celebrado el 26 de agosto, Óscar Vilca a través de Radio Onda Azul, abordó con claridad y precisión los principales mitos y verdades en torno a la salud de los adultos mayores, particularmente respecto a los chequeos médicos.
Durante su intervención, el médico explicó que, aunque se promueve la cultura del chequeo preventivo, es fundamental distinguir entre lo útil y lo innecesario, especialmente en pacientes mayores de 70 años.
“Hacer chequeos médicos completos en adultos mayores muchas veces lleva a detectar anomalías que no presentan síntomas y que probablemente nunca causarían problemas. Pero al intervenir sin necesidad, el riesgo se multiplica”, advirtió.
En cuanto al uso de medicamentos, enfatizó los riesgos de la polifarmacia, es decir, la prescripción excesiva y simultánea de varios fármacos, “hoy está prohibido sobremedicar a un adulto mayor. Lo recomendable es personalizar el tratamiento, evitar la saturación de fármacos y optar, cuando sea necesario, por antioxidantes o vitaminas bajo criterio médico”, explicó.
Finalmente, desmintió uno de los mitos más comunes como el de que, “sí no tengo síntomas, no necesito ir al médico”, al respectó el doctor recordó que, si bien los chequeos preventivos son útiles, especialmente antes de los 60 años, en el caso de los adultos mayores deben realizarse con un enfoque clínico preciso, por órgano y bajo la evaluación de especialistas. “No todo lo que se encuentra debe ser tratado, y no todo lo que se trata, necesariamente mejora”, concluyó.