MEF presentará el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 antes del 30 de agosto y priorizará seguridad e inversión


Ministerio de Economía y Finanzas

El viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña, señaló que el Ejecutivo protegerá la estrategia fiscal y no recortará fondos para programas sociales. El Congreso tendrá hasta el 30 de noviembre para su aprobación

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentará al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2026 antes del 30 de agosto, según anunció el viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña. Este documento es uno de los principales instrumentos de política fiscal y debe ser debatido y aprobado por el Legislativo antes del 30 de noviembre.

Acuña explicó que el MEF acompañará el proceso de discusión en el Congreso y enfatizó que no se permitirá modificar las cifras aprobadas por el Ejecutivo, respetando así la estrategia fiscal establecida. En ese sentido, recordó que los parlamentarios no tienen iniciativa de gasto.

Para el presupuesto del 2026, el Gobierno ha señalado que las prioridades estarán centradas en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y el impulso de la inversión pública. La finalidad es asegurar la continuidad de los proyectos estratégicos hasta el cambio de gestión previsto para el próximo año.

En línea con estas prioridades, recientemente se aprobó un crédito suplementario por más de S/642 millones, de los cuales S/140 millones se destinarán al Ministerio del Interior para reforzar las capacidades operativas de la Policía Nacional, incluyendo la compra de equipamiento como geolocalizadores y georreferenciadores.

El viceministro también desmintió posibles recortes en programas sociales y anunció que el Marco Macroeconómico Multianual será presentado en simultáneo con la Ley de Presupuesto, así como con los proyectos de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Sector Público.

Finalmente, se recordó que, según el Consejo Fiscal, la Ley de Presupuesto 2025 incluyó múltiples disposiciones sin financiamiento adecuado, lo que generó presiones sobre el déficit fiscal. Para 2025, la meta de déficit es de 2,2% del PBI, aunque diversos analistas advierten que el país podría volver a incumplirla por tercer año consecutivo.

Fuente: La República