Mesa de trabajo sobre formalización minera prioriza ley integral, derechos laborales y cierre de brechas contractuales


Ministro Jorge Montero detalló los tres objetivos principales de la mesa técnica

El ministro Jorge Montero detalló los tres objetivos principales de la mesa técnica impulsada por el Ejecutivo: una nueva ley de minería artesanal, acceso a derechos laborales y mecanismos para cerrar contratos de explotación

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la mesa técnica de formalización minera instalada este lunes por iniciativa del Ejecutivo abordará tres objetivos fundamentales para resolver el complejo proceso de incorporación de la pequeña minería y minería artesanal a la legalidad. Este esfuerzo surge tras las recientes protestas de mineros informales en distintas regiones del país.

El titular del Minem explicó que la mesa, que reúne a autoridades de los tres poderes del Estado, gremios mineros y la Defensoría del Pueblo, tendrá ocho sesiones en total, con la próxima programada para este viernes 18 de julio en Palacio de Gobierno.

Montero destacó el ambiente constructivo de la primera reunión: “Todas las partes estuvieron a la altura de la invitación. Se ha iniciado un proceso donde estamos construyendo la confianza necesaria para llevar esto adelante”.

Los tres objetivos de la mesa técnica:

El ministro detalló que el proceso se enfocará en tres líneas clave:

  • Estrategias y procedimientos simplificados de formalización

La mesa debe definir acciones concretas para que los 31,560 mineros inscritos en el Reinfo logren su formalización antes del 31 de diciembre de 2025, fecha en la que concluye el proceso según los decretos vigentes. “Se trata de una formalización activa que dé resultados reales”, sostuvo.

  • Nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal

Se buscará redactar un nuevo marco normativo que regule el sector durante las próximas décadas. Montero fue enfático en que esta ley no debe incluir extensiones indefinidas del proceso de formalización ni dar cabida a la minería ilegal.

  • Garantizar derechos laborales para los trabajadores mineros

El titular del Minem subrayó que miles de trabajadores en vías de formalización hoy no cuentan con derechos laborales, cobertura de salud ni seguridad ocupacional, y esto debe corregirse de manera urgente. “No pueden ser ignorados sistemáticamente”, indicó.

Además, el Ejecutivo actuará como intermediario para que los mineros artesanales logren firmar contratos de explotación con concesionarios privados, lo que actualmente representa una de las mayores trabas para su legalización. “Queremos construir una sola minería en el Perú, donde los grandes y pequeños puedan coexistir con reglas claras y respeto mutuo”, afirmó Montero.

No habrá marcha atrás en normas vigentes

Montero aclaró que no se revisarán los decretos supremos 009 y 012, que fijan el fin del proceso de formalización el 31 de diciembre. “Fueron decisiones meditadas y tomadas dentro de un marco legal sólido”, concluyó.

La mesa de trabajo busca no solo atender las demandas del sector, sino también cerrar brechas normativas y laborales en un ámbito estratégico para el país, que representa miles de empleos y una parte significativa de la economía regional.

Fuente: Rpp