Ministerio de Cultura denuncia a joven por insultos racistas en bus del Metropolitano


insultos racistas en bus del Metropolitano
insultos racistas en bus del Metropolitano

Conductora de pódcast deportivo fue identificada en un video viral donde lanza expresiones racistas contra pasajeros; el Ministerio exige sanciones ejemplares

El Ministerio de Cultura ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía de la Nación contra Carmen Alejandra Argumedo Alegre, una joven que fue grabada mientras profirió insultos racistas a varios pasajeros dentro de una unidad del Metropolitano en Lima. El hecho ocurrió el pasado 22 de setiembre y se hizo viral a través de la red social TikTok, generando gran indignación entre los usuarios y en la opinión pública.

En las imágenes difundidas, se puede ver a Argumedo, quien sería conductora de un pódcast deportivo, lanzando frases ofensivas y despectivas como “serranos” y “vicuñas” para referirse a otros pasajeros, en un claro acto de discriminación étnico-racial. El altercado se habría originado por su molestia ante la aglomeración de personas en el bus. La situación escaló rápidamente, dando paso a una discusión acalorada, mientras otros usuarios grababan la escena.

Tras la difusión del video, la Procuraduría del Ministerio de Cultura presentó el caso ante la Secretaría General del Ministerio Público, invocando el artículo n.° 323 del Código Penal, el cual sanciona los actos de discriminación por motivos étnicos, raciales, religiosos o de cualquier otra índole. Esta acción busca que se inicien las investigaciones correspondientes y se apliquen las sanciones previstas por la ley.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Cultura rechazó tajantemente los hechos registrados, afirmando que “el hecho mencionado configura un acto de discriminación étnico-racial, toda vez que se trataría del uso de expresiones racistas que reproducen estereotipos y prejuicios que denigran la dignidad, no solo de las personas agredidas en dicho bus, sino de todos los colectivos que se autoidentifican como parte de un pueblo originario o pertenecientes a la zona andina de nuestro país”.

Asimismo, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de agresión o expresión discriminatoria a través del servicio “Alerta contra el Racismo”, que ofrece seis modalidades de atención, incluyendo la línea gratuita 1817. Esta herramienta permite a víctimas o testigos de discriminación étnico-racial acceder a orientación legal, psicológica y acompañamiento institucional.

En medio de la polémica, Alejandra Argumedo optó por cerrar sus cuentas en redes sociales, aunque ya fue plenamente identificada por las autoridades. Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos y colectivos ciudadanos también se han sumado al pedido de sanciones ejemplares, recordando que el racismo en el Perú es un problema estructural que debe ser enfrentado desde todos los frentes, incluyendo el legal.

El Ministerio de Cultura reafirmó su compromiso con la lucha contra toda forma de discriminación y reiteró que este tipo de actos no deben quedar impunes. La denuncia interpuesta ante la Fiscalía marca un precedente importante en la defensa de la diversidad cultural y el respeto a los derechos fundamentales de todos los peruanos.