Ministro niega, pero PNP admite que policía mató a joven en Arequipa


Ministerio de Justicia
Ministerio de Justicia

Mientras el Ministro de Justicia exculpaba a los agentes, el comandante general de la Policía reveló que el disparo letal provino de un efectivo. El caso de Alexander Checa genera indignación y dudas

Contradicciones entre el Ministerio de Justicia y la Policía Nacional del Perú han salido a la luz tras el fallecimiento de Alexander Checa Montalvo, un taxista de 27 años, durante un operativo de desbloqueo en la Panamericana Sur, en Chala.

El hecho ocurrió en medio de una intervención policial ordenada para despejar una vía tomada por manifestantes. El Ministerio de Justicia, a través de su titular Juan Alcántara, descartó en un inicio cualquier responsabilidad de la PNP en la muerte del joven, asegurando que los efectivos no portaban armas de fuego.

“La Policía ha realizado las intervenciones sin armas letales. Solo llevaron bombas lacrimógenas, lo que es usual para despejar las vías”, afirmó Alcántara en un medio de comunicación.

Según el ministro, el fallecimiento fue consecuencia de la violencia provocada por manifestantes, deslindando al Ejecutivo de cualquier responsabilidad directa y recalcando que el gobierno apeló siempre al diálogo y actuó dentro del marco legal.

Sin embargo, esta versión se desmoronó horas después.

El propio comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, contradijo frontalmente al ministro al confirmar que el disparo que mató a Checa provino de un arma policial.

“Sí, fue un policía el que disparó. […] Suponemos que alguno de ellos [los disparos] le ha dado, y un equipo especial de homicidios ha ido a determinar todas las actividades”, reconoció Zanabria.

Además, el jefe de la PNP justificó el uso de armas de fuego durante el operativo, amparándose en el decreto legislativo 1186, que permite su empleo en escenarios donde está en riesgo la vida de los efectivos.

Zanabria también afirmó que Checa fue identificado como uno de los manifestantes que atacaban desde una zona elevada, aunque la familia de la víctima niega que él haya participado en la protesta.

El informe del Instituto de Medicina Legal confirmó que la causa de la muerte fue una hemorragia masiva tras recibir un disparo en el pecho, sin posibilidad de atención inmediata.

El caso de Alexander Checa Montalvo deja no solo una vida perdida, sino también una fuerte crisis de credibilidad en las instituciones del Estado. La investigación continúa, pero las declaraciones contradictorias ya han sembrado dudas y reclamos de justicia por parte de la ciudadanía.