La obra de Everardo Zapata Santillana, que marcó un hito en la educación en el país, será reconocida por su legado histórico y pedagógico
El Ministerio de Cultura ha declarado la primera edición del libro Coquito (1955) como Patrimonio Cultural del Perú, reconociendo su importancia histórica y pedagógica en la enseñanza de la lectura y escritura en el país y en América Latina. La obra, escrita por Everardo Zapata Santillana y con ilustraciones de Raúl Tamayo Calderón y Víctor Valdivia Miranda, ha sido un referente en la educación básica, especialmente en las zonas rurales.
A través de una resolución publicada en el diario El Peruano, se destacó el impacto de Coquito como un texto clave en la enseñanza progresiva de vocales y consonantes. Este método de aprendizaje, que fue ampliamente respaldado por académicos y medios de la época, sigue siendo un modelo pedagógico influyente. La Biblioteca Nacional del Perú señaló cuatro criterios fundamentales para este reconocimiento: el legado de Zapata Santillana, la contribución de la obra al desarrollo social y educativo, la singularidad de la primera edición, y sus características materiales.
Personajes como el historiador Jorge Basadre Grohmann y el profesor Horacio Zeballos Gámez, así como diversos educadores de renombre, han destacado el impacto de Coquito en la educación peruana. Además, el libro es reconocido por su trascendencia en otras regiones de América Latina.
En una entrevista, Everardo Zapata compartió cómo surgió la idea de Coquito tras observar las deficiencias del sistema educativo mientras trabajaba como profesor en zonas rurales. Su método innovador de enseñanza fue inicialmente difícil de publicar, pero gracias al apoyo de José Antonio Cuzzi Morales, la obra vio la luz en 1955.
Además, la historia de Coquito continuará cobrando vida en la pantalla grande, con una película que será filmada en Arequipa, la ciudad natal de Zapata. El cineasta Eduardo Guillot está trabajando en la adaptación cinematográfica, que busca rendir homenaje al legado del autor y capturar la esencia de la región, donde Zapata llevó a cabo su labor educativa. La película, titulada Coquito, la película, promete ser un homenaje a una de las obras más queridas y educativas del Perú.
Fuente: Infobae