Monseñor Giovanni Cefai asume la Prelatura de Juli con un mensaje de unidad, reconciliación y esperanza para el pueblo puneño


Monseñor Giovanni Cefai asume la Prelatura de Juli
Monseñor Giovanni Cefai asume la Prelatura de Juli

Durante una emotiva ceremonia eucarística celebrada en la Catedral San Pedro, el obispo de la Prelatura de Huancané y administrador apostólico de la Prelatura de Juli expresó su compromiso de caminar junto al pueblo puneño, pedir perdón en nombre de la Iglesia y defender la vida y la creación frente a los desafíos del altiplano.  

En una emotiva ceremonia eucarística celebrada en la Catedral San Pedro de Juli, el obispo de la Prelatura de Huancané y administrador apostólico de la Prelatura de Juli, Monseñor Giovanni Cefai, asumió oficialmente su nuevo encargo pastoral. La misa de asunción reunió a centenares de fieles, autoridades civiles y religiosas, además de contar con la presencia de los obispos de las jurisdicciones eclesiásticas vecinas, quienes expresaron su afecto y deseos de bendición en esta nueva etapa de servicio a la Iglesia del altiplano.

Durante su homilía, Monseñor Giovanni Cefai se mostró profundamente conmovido y agradecido por la confianza del Papa Francisco y el cariño del pueblo de Juli, “estoy entrando con los pies temblando, con susto y miedo, pero también con un corazón valiente, porque San Pablo dice que todo lo puedo en aquel que me fortalece. He venido acompañarlos, no a imponer. Pido perdón, en nombre de la Iglesia, a quienes se hayan sentido olvidados o heridos. Hoy iniciamos un nuevo tiempo de reconciliación, de escucha y esperanza”, afirmó.

Asimismo, destacó la importancia de cuidar la casa común y enfrentar juntos los desafíos sociales y ambientales que afectan al altiplano, “cuando el agua se contamina, sufre el campesino, el pescador. Es una ofensa a Dios dañar su obra. Defender la tierra es defender la vida”, enfatizó.

El obispo de la Diócesis San Carlos Borromeo de Puno, Monseñor Jorge Carrión Pavlich, le deseó esperanza y fortaleza en este nuevo camino pastoral,Jesús siempre nos invita a ser camino. Cuando se hace el camino, triunfa el amor. Caminar hacia el futuro con esperanza es el deseo que tengo para usted y para el pueblo de esta prelatura”, manifestó.

Por su parte, el obispo de Sicuani, Monseñor César Huerta Ramírez, destacó la comunión episcopal que une a las iglesias del sur andino, “venimos con alegría a acompañarte, querido hermano, en este encargo que el Santo Padre te ha confiado. Es una cruz gozosa, porque se lleva con amor por el pueblo santo de Dios. No caminas solo, aquí estamos tus hermanos obispos para apoyarte”, expresó.

Asimismo, Monseñor Raúl Antonio Chau Quispe, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Arequipa, resaltó el testimonio misionero de Monseñor Cefai, instando a la humildad, la generosidad y el perdón mutuo, tienen en él a un hombre de Dios, humilde y alegre. Esa alegría lo caracteriza y los invito a no dejar que la pierda, sino que la acreciente cada día. Felicidades, querido padre”, manifestó ante los fieles reunidos.

Finalmente, el obispo de Ayaviri, Monseñor Benigno Condori Chuchi, ofreció un mensaje fraterno en quechua y aymara, deseándole una fructífera labor apostólica. “Jesús nos dice: yo soy el camino, la verdad y la vida. Que esta misión sea para usted una fiesta bendita, una Willka Tanakay, una alegría y triunfo para todo el pueblo de Puno”, señaló.