Informe: «Muertes maternas, luchando por la vida»


Muertes maternas en la región de Puno
Muertes maternas en la región de Puno

El llanto de los niños, el llamado de auxilio de las familias, por la defunción de sus madres en etapa de embarazo, ha encendido las alarmas principalmente del sector salud

En el presente año, durante la “semana epidemiológica 23”, es decir del 1 de enero hasta el 5 de junio, se notificaron 7 casos de muertes maternas directas, 5 en la Red de Salud San Román, y 2 en la Red de Salud Puno, y 1 caso de muerte materna indirecta reportada también en la Red de Salud Puno, por lo que a la fecha se contabiliza 8 muertes maternas en toda la región, según datos de la Dirección Regional de Salud Puno. 

Las causas que han llevado al fallecimiento de las gestantes son diversas. Por ejemplo, en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, se han registrado  gestantes con cuadros de anemia, hipertiroidismo y óbito fetal, es decir, el feto ya había fallecido dentro del útero materno. También se han observado casos de gestantes que no acudieron a los centros de salud para sus controles prenatales, así lo confirmó, José Mamani Vilca, director del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca

Pero la falta no sólo es responsabilidad de las gestantes, también recae en el sector salud. Las carencias en equipamiento y falta de un tomógrafo en el Hospital Carlos Monge Medrano complican aún más la vida de las pacientes.  Asimismo; según reconoció el Medico Percy Casaperalta Calsina, director de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia y Control de Emergencias de la Dirección Regional de Salud Puno, después de la pandemia del nuevo coronavirus los establecimientos de salud están desprotegidos; por la escases de profesionales de la salud como: médicos, obstetras y enfermeros, este panorama no visualizaría un buen horizonte.

Ante los 5 casos reportados en el hospital Carlos Monge Medrano, Nivardo Enríquez Barriales, coordinador del módulo defensorial de Juliaca, emplazó a la autoridad edil de esta jurisdicción, reactive el comité para la prevención de la mortalidad materna provincial, para plantear estrategias y frenar la mortalidad materna, considerada como un problema de salud pública que afecta el derecho a la vida y al desarrollo de la gestante.

El titular de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia y Control de Emergencias de la Dirección Regional de Salud Puno, como parte de la solución planteó que el Ministerio de Salud, para la tercera semana de junio, convocará a una reunión del Consejo Regional de Salud, a fin de abordar el tema de las muertes maternas y los efectos de las bajas temperaturas.

Es crucial comprender que el embarazo no debe ser un evento casual, sino una decisión tomada con plena conciencia y las mejores condiciones de preparación por parte de la pareja que han optado por convertirse en padres. De esta manera, podemos trabajar hacia la reducción de los casos de muertes maternas.

Según la recomendación del Dr. Víctor Villar Gonzales, jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno, es fundamental que una vez que la pareja descubre que están esperando un hijo, acudan de inmediato a un centro de salud. Allí, el primer paso es confirmar la viabilidad del embarazo. Posteriormente, es importante iniciar un seguimiento prenatal, que incluya al menos seis controles médicos durante el transcurso de la gestación. Este seguimiento permitirá establecer un plan de cuidados para los nueve meses de gestación y garantizar un proceso saludable para la madre y el bebé

El Dr. Villar Gonzales, destaca tres complicaciones que representan un riesgo significativo para las mujeres embarazadas: en primer lugar, las hemorragias; en segundo lugar, las enfermedades hipertensivas, también conocidas como preeclampsia; y en tercer lugar, las infecciones. Estas dos últimas son controlables. Sin embargo, advierte que las hemorragias pueden presentarse sin previo aviso. En caso de que ocurra una hemorragia durante el primer trimestre, podría indicar un riesgo de aborto. Además, se suman amenazas de parto prematuro, desprendimiento placentario o placenta previa. Sin embargo, enfatiza que los problemas suelen surgir durante el momento del parto.

La alimentación juega un papel fundamental para todas las mujeres embarazadas. Es importante que consuman una dieta rica en proteínas, tanto de origen animal como vegetal, mientras reducen la ingesta de carbohidratos. Además, es importante incluir una variedad de verduras y frutas en su alimentación diaria. Según el jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno, una dieta equilibrada proporcionará un buen respaldo para un embarazo saludable.

Las muertes maternas en la región Puno, no deben ser consideradas simplemente como datos estadísticos. Es urgente realizar un trabajo multisectorial; el embarazo conlleva una gran responsabilidad y requiere el compromiso, tanto de la familia como de los profesionales de la salud. Detrás de cada muerte materna hay hijos huérfanos que sufren la ausencia de su madre y necesitan apoyo emocional y social.