Especialistas advierten que la postura del gobernador Richard Hancco y el avance del Proyecto de Ley N.° 1822/2024-CR representan una grave amenaza para la conservación del Parque Nacional Bahuaja Sonene y otros ecosistemas protegidos del país.
Luego de darse a conocer que el gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, reafirmó su respaldo a la explotación del gas de Candamo, ubicado dentro del Parque Nacional Bahuaja Sonene, uno de los espacios de mayor biodiversidad del país y con ello la propuesta del Proyecto de Ley N.° 1822/2024-CR, presentado por el congresista puneño Jorge Luis Flores Ancachi, que propone modificar la Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley N.º 26834), la bióloga Cristina López, miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), advirtió que permitir operaciones extractivas en estas zonas significaría una regresión en la política ambiental del país.
“Los parques nacionales son patrimonio de todos los peruanos. Romper su protección legal pone en riesgo ecosistemas únicos y la salud de las comunidades locales”, señaló.Asimismo, precisó que el proyecto, denominado.
“Ley que garantiza el aprovechamiento de los recursos renovables y no renovables para generar el aumento del canon y sobrecanon que sirvan para el cierre de brechas de infraestructura y sociales”, ya fue derivado a las Comisiones de Energía y Minas y de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.
Posibilidad que en la actualidad viene siendo rechazada por diferentes instancias como la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que en septiembre confirmó una sentencia que ratifica la intangibilidad de los parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios históricos, recordando que la legislación vigente prohíbe cualquier actividad extractiva en su interior.
“Hemos advertido que la aprobación de este proyecto de ley contravendría el principio de intangibilidad de las áreas naturales protegidas y generaría impactos irreversibles sobre ecosistemas frágiles. Simado a ello que en estas zonas coinciden con territorios donde viven pueblos indígenas en aislamiento voluntario, cuya supervivencia se vería amenazada. No es posible que pese a la lucha que se está realizando este un gobernador regional en medio apoyando las destrucciones de nuestro ecosistema recordando que esta modificatoria se extendería a nivel nacional”, enfatizó.