El exmiembro del Comité Técnico de Demarcación Territorial, Juan Monzón, advirtió que la pasividad de las autoridades podría derivar en pérdida de territorio en la zona de Tolapalca, Titiri y Aruntaya.
Tras el reciente pronunciamiento del Gobierno Regional de Moquegua sobre el proceso de delimitación territorial, donde a través de un comunicado emitido el 26 de septiembre exige a la Presidencia del Consejo de Ministros respetar procedimientos e incluir consultas a comunidades campesinas, el exmiembro del Comité Técnico de Demarcación Territorial, Juan Monzón, mostró su extrañeza por la pasividad que viene mostrando el gobernador regional, Richard Hancco Soncco.
Recordó que el informe 045 del año 2017 de la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial, reconoce como puneños a los centros poblados de Tolapalca, Titiri y Aruntaya, recobró plena vigencia tras un fallo judicial en 2022., pese a ello, las autoridades regionales no han impulsado las acciones necesarias para hacer valer este documento ante la PCM, lo que en la práctica deja espacio para que Moquegua avance con argumentos y estrategias propias.
“Lamentablemente, en lugar de defender los intereses territoriales de la región, el Gobierno Regional de Puno permanece callado. Se priorizan compras de maquinaria y otros asuntos, antes que la defensa de los límites”, señaló, al tiempo de agregar que, pese a que en reiteradas oportunidades han sido los propios pobladores a movilizarse y exigir atención, no se tiene un pronunciamiento enfático de la autoridad gubernamental.
En ese contexto, Monzón advirtió que el desinterés pueda derivar en la pérdida de territorio frente a una Moquegua que actúa con rapidez y determinación, “la población puneña espera que, al menos en la próxima audiencia pública regional, este tema sea asumido con seriedad y transparencia, pues está en juego no solo la identidad sino la integridad territorial del departamento”, finalizó.