Municipios incumplen: 18 distritos y 4 provincias no actualizaron su registro ante el INEI


responsable del RENAMU en Puno
responsable del RENAMU en Puno

RENAMU advierte que el incumplimiento de la entrega de formularios afecta la planificación del Estado

Así lo informó Anyela Huaracha Arias, responsable del RENAMU en Puno. Manifestó que, de los 110 distritos distribuidos en las provincias de la región Puno, solo 92 municipalidades cumplieron con presentar sus Formularios 01 para la actualización anual del Registro Nacional de Municipalidades, a pesar de que ya venció el plazo establecido por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI Puno.

Indicó que el primer plazo para la presentación de los Formularios 01 venció el 9 de mayo, y la ampliación, el 23 de este mismo mes. Aun así, hay municipalidades provinciales y distritales que no han cumplido con lo solicitado. Entre los municipios provinciales que no remitieron esta información están Lampa, Moho, San Antonio de Putina y Huancané.

Respecto a las municipalidades distritales que no cumplieron con presentar la información, se encuentran Amantaní, San Miguel, Samán, Llalli, Yanahuaya, San José, Alto Inambari, Ayapata, San Pedro de Putinapuncu, Quilcapuncu, Cuturapi, Huatasani y Unicachi. Aclaró que los municipios omisos deben presentar su información antes de que finalice este mes, toda vez que se trata de una obligación formal.

En cuanto a los centros poblados, señaló que solo 245 municipios remitieron la información requerida para la actualización del referido registro nacional. Explicó que estas entidades deben proporcionar datos sobre la gestión municipal en temas como seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres, servicios públicos, protección y conservación del medioambiente, licencias otorgadas para el funcionamiento de negocios, edificación y habilitación urbana, educación, cultura, deporte y recreación, salud, organizaciones sociales, casos atendidos en las Defensorías Municipales de la Niña, Niño y Adolescente, promoción del desarrollo económico local, participación vecinal, recolección de residuos sólidos, entre otros.

Del mismo modo, deberán informar sobre el personal por categoría de ocupación y condición laboral, equipamiento y recursos informáticos, entre otros aspectos. Todo ello contribuirá a mejorar la gestión de los gobiernos locales y facilitará la toma de decisiones del gobierno central, regional y local, así como de investigadores, estudiantes y público en general.