Ninguna municipalidad tiene la transferencia presupuestal para las campañas de esterilización y desparasitación de canes


Campañas de esterilización y desparasitación de canes
Campañas de esterilización y desparasitación de canes

Están a la espera de la transferencia presupuestal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas

El Coordinador de la Estrategia Sanitaria de Zoonosis de la DIRESA Puno, Henry Blanco Mendoza, informó que, se tiene la Ley N°31311, conocido como la Ley cuatro patas, donde se viene implementando a nivel nacional dentro de las competencias de las municipalidades está la esterilización y desparasitación de canes, pero actualmente ninguna municipalidad tiene la transferencia presupuestal.

Explicó que, desde la Dirección Regional de Salud de Puno, se ha venido coordinando para que se cree la cadena funcional a nivel programático del programa presupuestal 017 – Metaxénicas y Zoonosis, también las municipalidades priorizadas remitieron al Ministerio de Salud, su plan de trabajo contemplando las campañas de esterilización y desparasitación.

Precisó que, están a la espera de la transferencia presupuestal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas para que las municipalidades puedan trabajar de manera continua las actividades que les corresponde de acuerdo a la Ley N°27596 – régimen jurídico de canes y la 30407 que son concordantes con este trabajo de la Ley cuatro patas.

Recordó que, el Ministerio de Salud ha remitido el oficio circular a las municipalidades focalizadas en el ámbito de la región, entre ellas: San Román, Puno, San Miguel, Caracoto, Atuncolla, Zepita, Mañazo, Melgar, entre otros, donde se registraron casos positivos de rabia canina y humana, para que puedan ser beneficiadas con la transferencia presupuestal. También se cuenta con la directiva sanitaria 158 – 2024, que contempla el tema de esterilización por parte del Ministerio de Salud.