Niños alzan la voz por el río Coata en conversatorio cultural


Conversatorio de Entre Escolares
Conversatorio de Entre Escolares

Escolares de Radio Onda Azul denunciaron contaminación y pidieron acciones inmediatas a las autoridades

Tal como se tenía previsto, la noche de ayer viernes 5 de septiembre, el Instituto Americano de Arte de Puno, en su tradicional Viernes Cultural, realizó el conversatorio “Pequeñas Voces, Grandes Sueños”, con un total de 10 integrantes del programa Entre Escolares de Radio Onda Azul, enfocado en la contaminación y la realidad del río Coata.

El estudiante Alexis Medina recordó el conversatorio que se realizó el pasado 17 de agosto, cuando los integrantes del programa se trasladaron hasta Coata para conocer de cerca la situación por la que atraviesan los estudiantes de esta localidad, donde había niños que mencionaban tener metales pesados en el organismo, algo que no debería ser normal por lo peligroso para la salud.

Los estudiantes prosiguieron con preguntas y respuestas frente a la experiencia que tuvieron al conocer la realidad de los escolares de Coata. La estudiante Emily mencionó que hay una gran cantidad de residuos sólidos que contaminan las aguas, lo que produce que las aves mueran en poco tiempo.

Por su parte, Julieth dijo que los niños no tienen una buena infancia porque no hay flora y fauna, como lo relatan sus abuelos; además, tampoco pueden consumir los peces, por la posibilidad de adquirir enfermedades no conocidas. Entre tanto, Laura propuso realizar mínimos esfuerzos para obtener grandes soluciones, como cerrar los grifos cuando no utilizamos agua potable y no desperdiciarla en situaciones innecesarias.

Posteriormente, los niños presentaron dibujos donde representaron la contaminación que hay en esta localidad. Indicaron que parte de ello es por la responsabilidad de las aguas residuales que se emiten desde la población de Juliaca. Además, exhortaron a las autoridades a realizar acciones para mitigar esta problemática que afecta la salud de la población.Asimismo, presentaron videos donde mostraron la preocupación de las personas hacia la contaminación del río Coata, una problemática muy grave que se presenta desde hace varios años.

Por su parte, el reconocido escritor Omar Aramayo felicitó al Instituto Americano de Arte, a los integrantes del programa y a los padres de familia por su labor en la cultura, que no solo debe ser abordada por personas adultas. “La contaminación del lago Titicaca es un proceso y lucha que viene desde el año 1970, y del río Coata se produce por tres causas: por la contaminación de las pequeñas mineras que están cerca, de algunas personas inescrupulosas que traen relaves de Ananea y los residuos sólidos y evacuaciones humanas”, indicó.

Asimismo, Yovanni Manrique Ruelas, administrador de Radio Onda Azul, destacó la participación de los niños en este tipo de actividades, que visibilizan esta preocupación que no solo afecta a niños de esta localidad, sino también a la población de Puno, porque se encuentra en la bahía del lago Titicaca. “Esperemos que hasta fin de año los niños puedan entregar documentos a quienes toman decisiones, como el gobierno regional, local y otras entidades, para que tomen las acciones correspondientes”, finalizó.