En el segmento “El Titicaca nos cuenta”, los niños destacaron la relación entre el lago y las tradiciones artesanales de Puno, resaltando su valor cultural y la necesidad de su protección ambiental.
Hoy en el “Titicaca nos cuenta”, del programa Entre Escolares de Radio Onda Azul, los niños preguntaron; Cómo se inspiran los artesanos que viven cerca del Lago Titicaca para crear sus tejidos, cerámicas y otras artesanías, qué materiales utilizan, qué significados y colores del lago reflejan en sus obras, porqué son importantes para conservar nuestras tradiciones culturales. Para responder, los niños compartieron su investigación e indicaron que; el Lago Titicaca es fuente de inspiración para los artesanos de Puno, igualmente; su flora como la totora es utilizada para elaborar las balsitas y figuras de animales, mientras que sus tejidos en lana de alpaca y oveja, exponen la maravilla de la flora y fauna del lago.
Como parte de su inspiración, observan el color azul profundo del lago, el amarillo del sol, el marrón de la tierra, el verde de las plantas que luego son retratados en cerámicas. Los artesanos a través de sus obras guardan historia y tradición de los antepasados, por estas razones invocaron a cuidar el Titicaca, igualmente llamaron a las autoridades locales para promover la artesanía como parte de la cultura y difundirla en espacios para la visita de los turistas.