En el segmento “El Titicaca nos cuenta”, reflexionaron que el lago es herencia y futuro de las nuevas generaciones, exhortando a las autoridades a implementar PTAR, reciclaje y campañas educativas para proteger la vida y la salud de las comunidades.
En una nueva edición del segmento “El Titicaca nos cuenta” en el programa “Entre Escolares”, los niños recordaron que el Lago Titicaca enfrenta una situación crítica, a causa de la contaminación de sus aguas, por residuos domésticos, aguas servidas sin tratamiento, desechos industriales, llegando al lago a través de sus afluentes como el Río Coata, que presenta un grado de contaminación preocupante.
La contaminación genera pérdida de vida silvestre, afecta en la salud de la población aledaña, provocando enfermedades gastrointestinales, daños en el hígado y los riñones y hasta problemas neurológicos en niños, por la presencia de metales pesados en el agua, evidenciaron.
Los niños reflexionaron diciendo que no se trata sólo de un problema ambiental, sino; de justicia social y salud pública, porque las comunidades más afectas son también las más vulnerables que dependen de ríos y del Titicaca. Reiteraron su invocación a las autoridades de los tres estados de gobierno a trabajar coordinadamente con la población, para implementar Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), en la urgente ejecución de programas de reciclaje y campañas educativas sobre el cuidado del agua y exigir políticas públicas.
El Titicaca Es nuestra herencia y nuestro futuro si lo cuidamos hoy aseguramos vida para las futuras generaciones, hagamos que esto sea posible, reflexionaron los “Entre Escolares”.