“No se nos ha escuchado”: Defensor del Pueblo responde tras ser expulsado de encuentro en Puno


defensor del Pueblo
defensor del Pueblo

Josué Gutiérrez afirma que su institución trabaja desde febrero por las comunidades, pero que la población “no tiene toda la información”

Tras el rechazo y posterior expulsión que sufrió durante el Encuentro Regional de Comunidades Campesinas de Puno, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, ofreció declaraciones a los medios locales, donde explicó los motivos de su visita y defendió el rol de la institución que representa.

Gutiérrez sostuvo que su presencia en la ciudad tenía como objetivo informar sobre las acciones emprendidas por la Defensoría en favor de las comunidades campesinas, particularmente en temas como la titulación de tierras y la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 32293, que —según indicó— perjudica directamente a las comunidades.

“No hemos venido recién a hablar de esto. Desde febrero venimos trabajando en este tema y ya está lista nuestra demanda de inconstitucionalidad. Pero siento que hay personas que no están bien informadas o no se les ha dicho todo lo que se ha hecho”, afirmó.

El defensor expresó que le apena no haber podido compartir estos avances con los asistentes, debido al rechazo generalizado que enfrentó en el evento. Indicó que la efervescencia del momento no permitió un diálogo adecuado, pero aseguró que existen registros, documentos y evidencias de que la Defensoría ha estado presente en distintas regiones del país, acompañando a las víctimas de la violencia durante las protestas sociales.

“Estuvimos con los marchantes en Lima en julio del 2023, para evitar que se vulneren sus derechos. También gestionamos que las investigaciones sobre los asesinatos en protestas regresen a las regiones donde ocurrieron. No es un invento. Ahí están los videos, los documentos, los oficios”, dijo.

Gutiérrez lamentó que la situación haya derivado en un rechazo personal, que —según indicó— ocurre por primera vez en sus visitas a Puno. “He venido a Puno al menos cuatro veces. Hemos estado en Desaguadero, en reuniones con autoridades. Es la primera vez que me rechazan de esta manera. Entiendo que hay heridas abiertas; es un tema muy sensible”, expresó.

Frente a los cuestionamientos sobre su cercanía con el actual régimen, el defensor evitó profundizar en lo político, pero reiteró que, desde que asumió el cargo, dejó de lado cualquier filiación partidaria.