Nobel de la Paz para María Corina Machado, símbolo de resistencia en Venezuela


Nobel de la Paz para María Corina Machado
Nobel de la Paz para María Corina Machado

La líder opositora venezolana es reconocida internacionalmente por su valentía y compromiso con la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro

En un giro histórico que ha captado la atención del mundo, la líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, según anunció el Comité Noruego del Nobel desde Oslo.

El reconocimiento se otorga por su «incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», según expresó el presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes.

“Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes”, destacó Frydnes en la lectura oficial del fallo.

Una llama encendida en medio de la oscuridad

Machado ha sido una figura clave en el movimiento democrático venezolano, liderando protestas, impulsando elecciones primarias y unificando a una oposición históricamente dividida. Su capacidad para mantener viva la esperanza de millones de venezolanos, incluso desde la clandestinidad, fue uno de los aspectos más valorados por el comité noruego.

“Cuando los autócratas toman el poder, es crucial reconocer a los valientes que se alzan y resisten”, añadió Frydnes.

“¿Qué es esta vaina?”: la reacción de Machado

La noticia fue recibida con sorpresa por la propia Machado, quien en un video difundido en redes sociales expresó su asombro:

“¡Estoy en shock!”, le dijo a Edmundo González Urrutia, quien la reemplazó como candidato presidencial tras su inhabilitación política. “¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”.

A sus 58 años, la dirigente se mantiene en Venezuela, en condición de clandestinidad, luego de que su liderazgo opositor la convirtiera en blanco del régimen de Nicolás Maduro. A pesar del riesgo, se ha negado a abandonar el país. “Solo concibo mi vida en Venezuela y en democracia”, escribe en su perfil de la red social X.

Trayectoria de lucha y liderazgo

Nacida en Caracas en 1967, María Corina Machado es ingeniera industrial, madre de tres hijos y una de las voces más reconocidas del liberalismo venezolano. Fue diputada en la Asamblea Nacional hasta 2014, cuando el oficialismo le arrebató el cargo. En las primarias opositoras de 2023 arrasó con más del 90% de los votos, convirtiéndose en la principal figura de oposición.

Tras su inhabilitación por 15 años para ejercer cargos públicos, denunció fraude en las elecciones presidenciales de 2024, donde asegura que la oposición obtuvo una clara victoria no reconocida por el Consejo Nacional Electoral.

Un símbolo de esperanza

El Comité Nobel subrayó que Machado representa la esperanza de un futuro distinto, donde los derechos fundamentales sean respetados y las voces del pueblo venezolano, escuchadas.

Su premiación es vista como un mensaje al mundo: la lucha pacífica por la libertad aún tiene eco en los rincones más oscuros del autoritarismo.