Nutricionista de la Red de Salud de Carabaya solicita al Congreso y al Minsa reconocer el rol profesional en el primer nivel de atención para combatir la anemia, desnutrición y enfermedades crónicas desde una atención integral
En el marco de la reciente celebración del Día del Nutricionista Peruano, Dina Benítez Quispe, profesional de la Red de Salud de Carabaya, hizo un llamado a los funcionarios del sector salud y a los congresistas de la región de Puno, para que el perfil del nutricionista sea reconocido en el primer nivel de atención.
Explicó que, esta incorporación permitiría que las familias reciban una atención integral en temas de alimentación saludable, prevención de anemia, desnutrición crónica, sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer.
Dijo que, pese a que la carrera de Nutrición se fundó en el Perú en 1947 y tiene 78 años de trayectoria, “no se ha dado la debida importancia al cumplimiento del perfil profesional”. Además, cuestionó disposiciones recientes, como la Resolución Ministerial 605-2024, que limitan la presencia de nutricionistas en el primer nivel, y la falta de normas técnicas específicas que avalen sus funciones.
Detalló que, entre las funciones que deberían ejercerse se encuentran la evaluación nutricional antropométrica en todas las etapas de vida, la educación alimentaria familiar, la vigilancia de la inocuidad alimentaria y el control de calidad de alimentos en mercados y establecimientos, así como la prescripción preventiva de vitaminas y minerales; sin embargo, muchas de estas labores no se cumplen actualmente debido a la duplicidad de actividades con otros profesionales.
Finalmente, pidió que se incluya al nutricionista en la supervisión de programas alimentarios como el Vaso de Leche y el Programa de Complementación Alimentaria, además, exhortó al Congreso a aprobar una ley que permita la inserción de estos profesionales en las instituciones educativas.