En la pregunta del día, oyentes manifestaron que el problema de la anemia en la región amerita un análisis profundo y acciones urgentes de prevención por parte de autoridades y padres de familia.
Tras darse a conocer según ENDES 2024, que el 53,1 % de niños de 6 a 35 meses sufre de anemia en Puno, liderando así, nuevamente los índices de anemia a nivel nacional, la Coordinadora Regional de Desarrollo Infantil Temprano de la DIRESA Puno, Sonia García Mayta, reconoció que la situación es crítica y que, pese a los compromisos presupuestarios de los alcaldes, los resultados no se han visto reflejados en la salud infantil, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Cómo evalúa la labor que cumplen las autoridades y padres de familia en la prevención de la anemia en niños menores de 3 años?
Al respecto, los oyentes que se comunicaron desde Putina, Huancané, Platería, Pichacani, Vilquechico y centros poblados de la ciudad de Puno, señalaron que en esta problemática nutricional son varios factores los que deben ser analizados, desde el tipo de alimentos que deberían consumir los niños hasta el aspecto económico que podría o no permitir a los padres brindarles dicha alimentación balanceada. Así mismo, mencionaron que los niveles de gobierno no están invirtiendo presupuesto para la lucha contra la anemia, mientras que los padres tampoco mostrarían interés en mejorar la salud de sus hijos.
“No hay fuentes de trabajo por eso la población no puede tener una buena alimentación, tampoco las autoridades se preocupan”, “se tiene que concientizar a las adolescentes y jóvenes para que en su planificación familiar tengan muy presente una buena alimentación”, “se tiene que hacer un análisis profundo, son muchos aspectos que influyen”, “no existe interés de las autoridades, no logran sus metas, pero el presupuesto si se destina”, fueron algunos comentarios.