Onda Azul preguntó: ¿Considera usted que el Gobierno Regional de Puno y las municipalidades tienen la iniciativa de fortalecer las zonas de frontera?


Zonas de frontera
Zonas de frontera

En la pregunta del día, oyentes manifestaron que las autoridades de los centros poblados, distritos, provincias y el Gobierno Regional de Puno no trabajan para garantizar proyectos y desarrollo en las zonas de frontera.

Ante la publicación de las ordenanzas municipales N.° 025-2025-MPMN y N.° 026-2025-MPMN, en el diario oficial El Peruano, en las que se anexa a los centros poblados de Titire y Aruntaya al distrito de Carumas, en la provincia de Mariscal Nieto de la región Moquegua, el Gobierno Regional de Puno y la Municipalidad Provincial de Puno aún no han realizado ninguna acción legal en defensa del territorio puneño. En ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Considera usted que el Gobierno Regional de Puno y las municipalidades tienen la iniciativa de fortalecer las zonas de frontera?

Al respecto, los oyentes que se comunicaron desde Ilave, Santa Lucía, Asillo, Pichacani, Pasto Grande, Azángaro, Ocuviri y centros poblados de la ciudad de Puno manifestaron que todas las fronteras de la región se encuentran abandonadas por parte de las autoridades, ya que no se generan proyectos de envergadura en los centros poblados y comunidades. Mucho menos tienen acceso a un buen servicio de salud, educación, agua y desagüe, y electrificación.

“Es culpa del gobierno regional y del alcalde, son años de conflicto y no solucionan”, “no hay presencia de los gobiernos, por eso la población prefiere irse a Moquegua”, “parece que no tenemos autoridades, están permitiendo que esto pase, igual los alcaldes de centros poblados, porque no se pronuncian”, “el interés son los recursos hídricos de la región Moquegua, los pobladores tampoco tienen identidad con Puno por eso aceptan”, fueron algunos comentarios.