Onda Azul preguntó: ¿Considera usted que hubo una buena socialización del trabajo para el personal de los Censo Nacionales 2025?


En la pregunta del día, oyentes opinaron que el INEI debe mejorar la capacitación a los censistas y la difusión de información sobre el desarrollo de los Censos Nacionales 2025 para que la población conozca las preguntas y programación de rutas.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática en Puno, alrededor de 100 censistas han renunciado en la región por diversos motivos, en su mayoría debido al tiempo de aplicación de encuestas y afectación a la salud por mordedura de canes, además reportaron que hay cierto rechazo de la población en participar del censo, principalmente en zonas de conflicto, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Considera usted que hubo una buena socialización del trabajo para el personal contratado y difusión a la ciudadanía sobre el desarrollo de los Censo Nacionales 2025?

En ese contexto, los oyentes que se comunicaron desde Platería, San Antonio de Esquilache, Mañazo, Ilave, Asillo y centros poblados de la ciudad de Puno, dieron a conocer su sorpresa frente a la cantidad de censistas que han renunciado debido al tiempo que requieren invertir en la aplicación de encuestas por día, lo cual reflejaría que no hubo una adecuada socialización desde el INEI sobre la labor que cumpliría este personal. Además, indicaron que, a diferencia de censos anteriores, no hubo mucha difusión en medios de comunicación sobre el objetivo de la actividad, las preguntas a responder y la programación de días y horas en las que los censistas visitarán los hogares.

Faltó promocionar más este censo, antiguamente iban hasta las mismas comunidades para informar, ahora no vimos nada de eso”, “no debieron darse esas renuncias de los censistas, la información que les dieron parece que no fue clara”, “hasta el momento desconocemos como se hará el censo en zonas de conflicto, eso debe ser aclarado por el INEI de una vez para no generar más problemas”, “No sabemos que preguntar vamos a responder ni el objetivo del censo, porque actualmente hay mucha desconfianza con el gobierno”, “en la socialización del censo también debieron aportar los municipios, no se escuchó nada”, fueron algunos comentarios.