En la pregunta del día, oyentes expresaron su desacuerdo con la participación del Ejército en las protestas sociales, destacando que manifestarse es un derecho constitucional.
El gobierno de transición, encabezado por José Jerí, ha anunciado la posibilidad de que el Ejército intervenga en las protestas sociales que se están desarrollando en distintas regiones del país. En ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Cree usted que la participación del Ejército en las protestas sociales es una medida necesaria para mantener el orden o una decisión que vulnera el derecho a la libre manifestación?
Al respecto, nuestros oyentes que se comunicaron desde Juli, Ilave, Asillo, Arapa, Sandia, Acora, Masocruz y centros poblados de la ciudad de Puno, expresaron su rechazo a la intervención del ejército en las protestas sociales, advirtiendo que esto podría poner en riesgo la vida de los manifestantes y generar conflictos entre ciudadanos, como ocurrió en protestas anteriores durante el inicio del gobierno de Dina Boluarte.
Asimismo, señalaron que la protesta es un derecho garantizado por la Constitución, advirtiendo que, si el gobierno de José Jeri utiliza al Ejército para controlar las manifestaciones, podría estar encaminándose hacia una dictadura. Además, recordaron que, en el pasado, la participación de los militares en las protestas, dejo como resultado, a pérdida de vidas humanas, tanto de manifestantes como de soldados.
“El Poder Ejecutivo ya no existe, ahora el Congreso nos gobierna”, “son medidas muy radicales, que parecen dictatoriales”, “el gobierno está dando normas desesperadas, el Ejército ya salió en años anteriores y no hubo resultados”, “el Ejército no está preparado para disuadir las protestas sociales”, “este gobierno, ¿para qué quiere comprar tanquetas? Supongo que para enfrentarse a los manifestantes”, “el presidente y su ministro del Interior deben estar preocupados en luchar contra la delincuencia y los extorsionadores”, fueron algunos comentarios.