En la pregunta del día, oyentes manifestaron que los psicólogos de los centros de salud mental comunitarios deben trabajar con empatía y cuidado por la salud mental de sus usuarios.
Luego de que una madre de familia falleciera por no recibir atención oportuna en el Centro de Salud Mental Comunitario de Ayaviri, la Asociación de Barrios Unidos de este distrito exigió la remoción del profesional implicado, que habría eludido la responsabilidad de dar la referencia respectiva para que se atienda en el Hospital Regional Carlos Monge Medrano. En ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Cree usted que los centros de salud mental en su localidad están preparados para atender casos complejos?
Al respecto, los oyentes que se comunicaron desde Putina, Platería, Ilave, Juliaca, Asillo y centros poblados de la ciudad de Puno manifestaron que existen serias carencias de ética en los profesionales del sector salud. Sin embargo, en el caso específico de los psicólogos que atienden en los centros de salud comunitarios, dicha carencia es aún más notoria y paradójica, ya que, al ser profesionales en la salud mental, deberían tratar al usuario con empatía y cuidado, mas no con indiferencia y maltratos.
“Algunos centros de salud mental no quieren atender fuera de su jurisdicción, pero tampoco orientan o gestionan para que los usuarios sean atendidos”. “Los profesionales han hecho un juramento para servir al enfermo, pero parece que solo les importa lo económico, no tienen empatía ni cuidado con su trato”. “Los psicólogos deben pasar una evaluación para saber si realmente tienen vocación de servicio. Es inhumano lo que pasó en Ayaviri, esos profesionales deben ser sancionados”. “La Defensoría del Pueblo ya debió intervenir, sus hijos menores quedan huérfanos, desprotegidos”, fueron algunos comentarios.