En la pregunta del día, oyentes señalaron que desde el Gobierno peruano se debería priorizar el fomento del desarrollo de los pequeños agricultores, con mayores proyectos e infraestructura, ya que son ellos quienes garantizan la seguridad alimentaria en el país.
Tras un extenso debate, el pleno del Congreso de la República aprobó en segunda votación la nueva ley agraria. Uno de los cambios más relevantes es la reducción de la tasa del impuesto a la renta para las grandes empresas del sector, por lo que, entre 2026 y 2035, estas pagarán solo 15%, en lugar del 29,5% que rige bajo el régimen general. En ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Está de acuerdo con este beneficio que se les otorgará a las grandes agroexportadoras del país?
Al respecto, los oyentes que se comunicaron desde Platería, Asillo, Putina, Pichacani, Kelluyo y centros poblados de la ciudad de Puno manifestaron su rechazo por la aprobación de estos beneficios para la gran empresa en el sector agropecuario, ya que no requieren de ello para su sustento. En cambio, precisaron que el Gobierno debería trabajar en generar beneficios a través de proyectos productivos e infraestructura para los pequeños agricultores, ya que son ellos quienes garantizan la seguridad alimentaria en el país.
“Se beneficia a la gran empresa, pero el país sale perdiendo por todo ese dinero que no será tributado y podría ser usado en otros proyectos”, “los agricultores están abandonados por el Gobierno, no tienen buenos créditos ni acompañamiento en la producción”, “a los pequeños productores se debería beneficiar; ellos trabajan la tierra para que las familias tengan esos alimentos en su hogar”, “los congresistas están a favor de las grandes empresas, los ayudan a burlarse del país”, fueron algunos comentarios.