En la pregunta del día, oyentes manifestaron su desacuerdo frente en que los congresistas y demás funcionarios gocen de un seguro privado cubierto por el estado, cuando en el país se tienen muchas carencias en el sector salud.
El pasado 21 de febrero de este año, se dispuso la contratación del seguro médico privado para que legisladores, parlamentarios andinos y expresidentes de la república y sus familiares puedan tener la más alta calidad de atención médica privada sin la necesidad de gastar un solo sol de sus bolsillos, pues todo esto es cubierto por el estado con el dinero de todos los peruanos. según un acuerdo de la mesa directiva del Congreso de la República, conformado por Eduardo Salhuana, Patricia Juárez, Waldemar Cerrón y Alejandro Cavero, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Está de acuerdo con la contratación del seguro médico privado para congresistas, parlamentarios andinos, expresidentes y sus familiares?
Al respecto, nuestros oyentes manifestaron estar en contra de dicha decisión adoptada por la Mesa directiva del Congreso, debido a que actualmente hay una gran cantidad de personas que no pueden acceder a servicios de salud básicos y gratuitos, mucho menos a un seguro privado que también beneficie a sus familiares, por lo que calificaron este hecho como una cachetada a la pobreza y necesidades que imperan en el país.
“La población muere a diario porque no pueden acceder a una atención oportuna de salud, no estoy de acuerdo”, “en Puno hay anemia y no se le da un presupuesto adecuado para reducir los índices, no tenemos buena infraestructura de los hospitales y estos congresistas aun así quiere beneficiarse”, “estos congresistas han normalizado la delincuencia, la corrupción, el nepotismo y ahora quieren tener más privilegios en la salud cuando no han hecho nada para merecerlo”, fueron algunos de los comentarios.