Onda Azul preguntó: ¿Qué medidas se deben adoptar para proteger la biodiversidad y reforzar la educación ambiental?


Truchicultores de Arapa
Truchicultores de Arapa

En la pregunta del día, oyentes exhortaron a las autoridades a disponer medidas correctivas hacia los truchicultores de Arapa por la contaminación al Titicaca, así como a trabajar en la sensibilización del cuidado de este recurso natural en niños y adolescentes.

José Eguavil, coordinador de CEDEPAS Perú, advirtió una fuerte contaminación del lago por el distrito de Arapa donde se han instalado criaderos de trucha que hoy vienen impactando negativamente al lago Titicaca, según el último informe de la Autoridad Nacional del Agua, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Qué medidas se deben adoptar para proteger la biodiversidad y reforzar la educación ambiental?

Al respecto, los oyentes que se comunicaron desde diferentes distritos de la región, precisaron acerca del peligro que corre el principal recurso hídrico de Puno con la presencia de criaderos de trucha no solo en Arapa sino también en otros distritos, por lo que exhortaron a las autoridades encargadas de proteger el Lago Titicaca a accionar de manera inmediata frente a dicha actividad económica e incidir en el trabajo de prevención principalmente en niños y adolescentes.

“Los mayores contaminantes con los criaderos de trucha, se habla muy poco de eso y a las autoridades no les interesa.”, “los criaderos de trucha generan la eutrofización del lago, los criadores deben ser más conscientes”, “es una lástima como nuestro lago va muriendo poco a poco y los principales culpables son los seres humanos y luego nos quejamos”, fueron algunos comentarios.