Onda Azul preguntó: ¿Usted cree que con esta disposición cesará la actividad minera ilegal que genera el crimen organizado en el país?


Minería informal y formal
Minería informal y formal

En la pregunta del día, oyentes opinaron que la actividad minera informal continuará operando en el país, pese al anuncio del fin del REINFO por parte del ministro de energía y minas.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la extinción del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y de todas las normas vinculadas en el año 2026, “El próximo año tendremos la nueva Ley de la pequeña minería y minería artesanal”, expresó, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Usted cree que con esta disposición cesará la actividad minera ilegal que genera el crimen organizado en el país?

Al respecto, los oyentes que se comunicaron desde Ilave, Asillo, Platería, Juliaca y barrios y urbanizaciones de la ciudad de Puno, manifestaron que es oportuna la decisión que se adoptó desde el gobierno peruano frente al REINFO, sin embargo, precisaron que ello no garantiza que los mineros informales dejen de operar en las regiones, por lo que el gobierno deberá impulsar otras medidas para garantizar su implementación.

“La minería informal no va a parar con una ley, se tiene que fortalecer las sanciones”, “no creo que se cumpla ese compromiso, el congreso va a imponer más ampliaciones porque tienen intereses particulares”, “se tiene que trabajar una nueva ley más acorde a la realidad, porque lamentablemente la minería genera mucho movimiento económico y oportunidades laborales”, “esta minería genera mucha contaminación y también delincuencia”, fueron algunos de los comentarios.