Onda Azul preguntó: ¿Usted cree que el ejecutivo deba ceder al pedido de los mineros artesanales?


Mineros artesanales
Mineros artesanales

En la pregunta del día, oyentes señalaron que se debe revisar las normativas para propiciar la formalización de los mineros artesanales.

La Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE) viene cumpliendo una huelga nacional minera indefinida a partir del lunes 7 de julio, en protesta por medidas adoptadas por el Gobierno que, según afirman, vulneran sus derechos y excluyen de manera arbitraria a miles de trabajadores del proceso de formalización minera, por lo que exigen la derogatoria del Decreto Supremo N.° 012-2025 y la aprobación de la Ley MAPE, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Usted cree que el ejecutivo deba ceder al pedido de los mineros artesanales?

Al respecto, los oyentes que se comunicaron desde diferentes distritos de la región Puno, manifestaron que se debe realizar una revisión minuciosa de las normativas referentes a la formalización de la minería artesanal, para que de esa manera se puedan acelerar los procedimientos que se estancan debido a diversos factores.

Por su parte, el especialista en Derecho Ambiental, Julio Zevallos, manifestó que el gobierno no debe ceder a la presión de los mineros y hacer prevalecer el principio de autoridad, sin embargo, indicó que los problemas con dicho sector continuarán si es que no se revisan las causas de las trabas en el proceso de la formalización minera, que fueron principalmente por faltas de autorización de explotación por parte de las empresas concesionarias y los permisos de las autoridades pertinentes.