En el IV Encuentro realizado en Tacna, delegaciones de Cusco, Arequipa, Puno, Apurímac, Moquegua y Tacna debatieron sobre el gasoducto sur peruano, proyectos mineros, defensa del Lago Titicaca e inseguridad, anunciando nuevas movilizaciones y una próxima reunión en Moquegua.
El último sábado 20 de setiembre, las delegaciones de Cusco, Arequipa, Puno, Apurímac, Moquegua, Tacna y otras, se reunieron en el IV Encuentro de las Organizaciones de la Macro Sur en Tacna, en agenda se dialogo sobre la continuidad del gasoducto sur peruano, Ley 32293 de despojo de tierras comunales, Decreto Legislativo 1620 que privatiza el agua, proyecto minero Tía María y la Tapada, defensa del Lago Titicaca, inseguridad ciudadana entre otras demandas.
En esa línea Cesar Hugo Tito Rojas, dirigente social de Puno, indicó que los dirigentes del Valle del Tambo seguirán en su lucha contra el proyecto minero al que consideran atentatorio para su agricultura. En el tema de contaminación, levantaron su voz de protesta a la contaminación de grandes mineras que vienen afectando la calidad de agua, de ríos, cabeceras de cuenca y la vertiente del Lago Titicaca.
Denunciaron que, en el proyecto gasoducto sur peruano, ya no llegarían ramales para la región Arequipa como en un inicio se planteó, por ende; las industrias que operan en esta región, como “Aceros Arequipa”, han visto la necesidad de cambiar su sede la región Ica, dejando clara la intención del gobierno de Boluarte, de exportar o entregar a las grandes transnacionales o, ver como las industrias que operan en las grandes metrópolis de la costa sean los directamente beneficios, declaró.
El dirigente, manifestó que las organizaciones de la macro sur, responsabilizan como origen de los problemas sociales a la constitución del 93, entonces; debe ser cambiada a través de una asamblea constituyente, y ante la clara posición negativa del ejecutivo y legislativo de cambiar la carta magna, Cesar Hugo Tito Rojas, manifestó que no mostrarán una actitud pasiva y en espera del próximo gobierno, por el contrario; seguirán con su lucha constante, por ello entre diciembre del presente año y enero del 2026, las organizaciones de la macro sur, nuevamente se reunirán en Moquegua para seguir en defensa de estos temas.