Orgullo del Altiplano: Uriel Montúfar conquista el POY Latam 2025 con retrato de jinetes andinos


retrato de jinetes andinos
retrato de jinetes andinos

El fotógrafo puneño gana en la categoría Deportes del concurso de fotoperiodismo más prestigioso de Iberoamérica con una poderosa serie sobre las carreras de caballos en Cusco

El fotógrafo puneño Uriel Montúfar ha sido reconocido como uno de los ganadores en la categoría Deportes del prestigioso concurso Pictures of the Year Latam (POY Latam) 2025, el certamen de fotoperiodismo y narrativa visual más importante de Iberoamérica.

Su serie “Jinetes de la memoria: la herencia de la familia Pari Soto” retrata con fuerza y sensibilidad una tradición ancestral que sobrevive a más de 4,000 metros de altitud: las carreras de caballos en los distritos de Langui y Layo, en la región Cusco. Este trabajo fotográfico documenta cómo la pasión ecuestre se convierte en un legado familiar, transmitido de generación en generación, y cómo las infancias rurales se forjan entre el polvo de las pistas comunales y la emoción de las fiestas patronales.

Montúfar centra su lente en la historia del stud de la familia Pari Soto, guardianes de una práctica que combina deporte, ritual y memoria. A través de imágenes llenas de energía, el fotógrafo logra capturar la esencia de una comunidad que mantiene viva su identidad a través de los caballos criados en casa, las celebraciones populares y la continuidad de un saber ancestral.

“Este reconocimiento no es solo para mí, sino para la comunidad de Layo y para todas las familias que mantienen viva esta memoria colectiva a través del deporte. Las carreras de caballos son un puente entre pasado y futuro en el corazón del sur andino, además de ser un homenaje a mi abuelo Uriel Montúfar Montúfar, quien fue criador de caballos de la zona”, expresó el fotógrafo tras recibir la noticia.

Con este galardón, Montúfar no solo celebra un logro personal, sino que reafirma su compromiso de visibilizar las memorias, paisajes y tradiciones del altiplano peruano, integrando arte y documentación para fortalecer la identidad cultural andina en escenarios internacionales.