Pan, Tradición y Turismo: Este 13 de Julio Vuelve el Famtrip de la Ruta del Pan Artesanal Puneño


Ruta del Pan Artesanal Puneño
Ruta del Pan Artesanal Puneño

Se visitarán hornos tradicionales en Pomata y Yunguyo, con degustaciones y cultura viva

Luis Salvador, representante del CEM Perú, dio a conocer que este domingo 13 de julio se llevará a cabo el segundo Famtrip “Viajando por la Ruta del Pan Artesanal Puneño”. Explicó que esta edición recorrerá los distritos de Pomata y Yunguyo, localidades con tradición panadera y un importante valor histórico y paisajístico.

“El objetivo es integrar la riqueza cultural y gastronómica con los atractivos turísticos que posee cada zona”, indicó y agregó que, durante el recorrido, se visitarán hornos artesanales donde se elabora el tradicional pan rosca de Pomata (protagonista de la emblemática actividad de la rosqueada cada 1 de enero) y el pan de Yunguyo, típico de la región.

Además, se realizará una parada en Yanapata, donde los visitantes podrán degustar platos típicos como la huatia, preparados especialmente para la ocasión por los pobladores locales. La salida está programada para las 7 de la mañana desde la ciudad de Puno. La comitiva, que incluye a representantes de agencias de viajes, instituciones culturales y personas interesadas en el turismo vivencial y gastronómico, partirá en caravana hacia los destinos establecidos.

“Todo ha sido coordinado con los panaderos locales, quienes no solo mostrarán su producto, sino también compartirán su historia y técnicas ancestrales”, dijo. Asimismo, se anunció que ya se vienen programando futuros Famtrips hacia la zona quechua de la región Puno, como Pucará, Lampa, Ayaviri, Santa Rosa, Nuñoa, e incluso Carabaya y Sandia, con el objetivo de fortalecer el circuito turístico-gastronómico de la región.

Finalmente, invitó a la población a sumarse a esta experiencia: “Esta es una oportunidad para disfrutar del paisaje, la historia y el sabor de nuestros panes artesanales, que son parte del valioso patrimonio cultural puneño”, señaló.