Papa León XIV expresa su apoyo al Perú tras vacancia de Dina Boluarte y ascenso de José Jerí


Papa León XIV expresa su apoyo al Perú
Papa León XIV expresa su apoyo al Perú

El sumo pontífice se solidariza con el pueblo peruano en un momento clave de incertidumbre política y llama a la reconciliación y unidad nacional

El Vaticano ha reaccionado a la reciente crisis política en el Perú. El Papa León XIV se pronunció públicamente sobre la situación que atraviesa el país tras la vacancia de la expresidenta Dina Boluarte y la toma de mando del presidente del Congreso, José Jerí, quien asumió la jefatura del Estado en medio de un ambiente de inestabilidad.

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el sumo pontífice expresó su solidaridad con el pueblo peruano y envió un mensaje de esperanza y oración en este periodo de cambio político.

«Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional», escribió el Papa.

El mensaje fue bien recibido por sectores de la población y la comunidad internacional, que observan con atención el desarrollo de los acontecimientos en el país sudamericano.

Contexto político: vacancia y vacío de poder

El pronunciamiento del Papa se da pocos días después de que el Congreso del Perú aprobara la vacancia de Dina Boluarte el pasado jueves 9 de octubre. La decisión fue tomada tras el atentado contra el grupo musical Agua Marina, hecho que expuso las falencias del gobierno en materia de seguridad ciudadana. A ello se suman diversas investigaciones abiertas contra la exmandataria, como el escándalo del Rolexgate, intervenciones estéticas no declaradas, entre otros cuestionamientos éticos y legales.

Frente a este escenario, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió de inmediato la presidencia de la República. Sin embargo, a más de 48 horas de haber asumido el cargo, Jerí aún no ha designado a su primer ministro ni ha conformado su gabinete, lo que genera creciente incertidumbre.

Gobierno sin gabinete: riesgos constitucionales

La demora en la formación del Consejo de Ministros no solo genera un vacío político, sino también un vacío legal. Según el artículo 120 de la Constitución Política del Perú, los actos del Presidente son nulos si no cuentan con el refrendo ministerial. Esto significa que, mientras no haya ministros designados, las decisiones del presidente Jerí carecen de validez jurídica, lo que limita gravemente la capacidad de gobernar.

Aunque Jerí ha sostenido reuniones con altos funcionarios del Estado, como la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, el país sigue esperando señales claras de gobernabilidad y dirección.

Llamado a la unidad nacional

En este clima de tensión e incertidumbre, las palabras del Papa León XIV buscan ser un bálsamo espiritual y un llamado a la reflexión para la clase política peruana y la ciudadanía en general. El pontífice remarcó la necesidad de seguir apostando por el diálogo, la reconciliación y la unidad, pilares fundamentales para enfrentar la actual crisis.