Patricia Chirinos pide la destitución del presidente de Osinergmin y la Contraloría inició investigación


Contraloría inicia investigación

Congresista calificó de bochornoso el uso de instalaciones públicas para celebrar el cumpleaños de Omar Chambergo y alertó sobre posibles delitos como peculado de uso

La congresista Patricia Chirinos exigió este lunes la destitución inmediata de Omar Chambergo, presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), tras la difusión de un reportaje televisivo que mostró la celebración de su cumpleaños dentro de las instalaciones de la entidad y durante el horario laboral.

En una carta dirigida al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, Chirinos expresó su indignación ante lo que calificó como un comportamiento “bochornoso y degradante para el Estado”. Según el informe periodístico, trabajadores y gerentes de Osinergmin abandonaron sus funciones para acudir a un restaurante, retornaron “notoriamente animados” y luego continuaron la celebración dentro del despacho del presidente, con botellas de vino e incluso una funcionaria en aparente mal estado.

La legisladora señaló que este tipo de hechos violan los principios de disciplina y transparencia que Osinergmin está llamado a garantizar. “Este comportamiento no solo degrada la imagen del Estado, sino que constituye una burla para millones de peruanos que esperan instituciones serias y eficientes”, afirmó.

Chirinos advirtió que el uso de bienes públicos para fines personales podría constituir faltas éticas y delitos, como peculado de uso y omisión de funciones, por lo que pidió al Ejecutivo actuar con firmeza. “Mantener a Omar Chambergo sería una señal de complicidad y un aval a la impunidad y la corrupción”, sostuvo.

Finalmente, la parlamentaria cuestionó el entorno que acompaña al gobierno de Dina Boluarte, al que calificó como un “círculo de mediocridad e incapacidad”. La decisión sobre la permanencia de Chambergo ahora queda en manos del Ejecutivo, mientras crece la polémica por el uso indebido de recursos públicos.