“Pensión garantizada, la gran mentira del Gobierno para ganar votos”, advirtió especialista en asuntos económicos Milagros Pacheco


Contadora pública Milagros Pacheco
Contadora pública Milagros Pacheco

La contadora Milagros Pacheco señaló que la alta informalidad laboral hace inviable el nuevo sistema previsional y cuestionó su uso con fines políticos de cara a las elecciones.

Aunque el Gobierno ha presentado con entusiasmo el nuevo reglamento del sistema previsional privado, que incluye la llamada pensión garantizada, especialistas advierten que la medida es más un recurso político que una solución real a las carencias del sistema de pensiones en el Perú.

En entrevista con Radio Onda Azul, la contadora pública colegiada y analista en asuntos económicos, Milagros Pacheco, calificó esta propuesta como “un sistema más engañoso para la población”. Explicó que se vende la idea de una pensión mínima para quienes no logren acumular un fondo suficiente, pero en la práctica resulta inviable, ya que el país presenta un 82% de informalidad laboral.

“Se hace creer al ciudadano peruano que va a recibir una pensión digna, pero la realidad es otra. Pedir comprobantes electrónicos en un país mayoritariamente informal es ilusorio. La gente pedirá boletas por uno o dos años, luego se olvidará, y al final no se alcanzará el fondo mínimo exigido”, señaló.

La especialista recordó que para acceder a una pensión mínima se requiere al menos 20 años de aportes, es decir, 240 meses, una meta inalcanzable para gran parte de la población que sobrevive en la informalidad o en empleos precarios.

Asimismo, cuestionó que los cambios recién empezarían a aplicarse en mayo de 2027, en plena coyuntura electoral, lo que evidencia, según dijo, un claro tinte político, “Pareciera una bandera para captar votos y no una verdadera reforma coherente para los trabajadores”, advirtió.

También subrayó que, mientras se promete un beneficio universal, la realidad es que la mayoría de peruanos no podrá cumplir con los requisitos de consumo formal y aporte continuo que exige el sistema, “Hablar de pensiones dignas en un país con tanta informalidad es un sueño que no aterriza en la realidad”, sostuvo.