Tras dictamen del Congreso que aprobó el octavo retiro de la AFP, periodista propuso pensión universal financiada con impuestos de grandes empresas
Tras conocerse que el Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que autoriza a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) a retirar, de manera extraordinaria y voluntaria, hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de sus cuentas individuales, lo que equivale a S/ 21,400 al valor vigente en 2025, al respecto el periodista Paolo Benza señaló que esta posición del poder legislativo resulta incoherente, ya que con ello se agrava la informalidad y la pobreza en el país.
Ante ello, planteó la creación de un nuevo modelo previsional que responda a la alta informalidad laboral en el Perú. Según explicó, el actual sistema de pensiones, tanto privado como público, nunca llegó a cubrir a la mayoría de los ciudadanos porque fue diseñado para un país con mayor formalidad, algo que no corresponde a la realidad nacional donde el 75% de trabajadores es informal.
Por lo que, a su criterio, el Estado debería de depositar 10 mil soles en una cuenta individual de capitalización por cada bebé que nazca en el país, “este fondo sería intangible y se capitalizaría hasta la edad de jubilación, asegurando así que todo ciudadano cuente con una pensión básica independientemente de si trabaja en la formalidad o la informalidad”, dijo, al tiempo de mencionar que los recursos económicos podrían provenir del presupuesto público y de los tributos que pagan principalmente las grandes empresas.
El periodista sostuvo que esta medida representaría un cambio de enfoque hay que en lugar de trasladar los aportes de trabajadores de bajos ingresos a la inversión privada, como ocurre hoy, se garantizaría un beneficio directo y universal desde el nacimiento, “se trata de repensar el sistema para un país informal, con un esquema más democrático y sostenible en el tiempo”, afirmó.