Peritaje revela que la voz en audio de capitán PNP corresponde a Juan José Santiváñez


Juan José Santiváñez
Juan José Santiváñez

El análisis fonético oficial confirma que el actual ministro de Justicia aparece en una grabación vinculada a presuntos delitos, poniendo en duda su versión

El reciente informe de la Fiscalía ha causado gran revuelo en el ámbito político y judicial del país. Un peritaje fonético-acústico realizado por el Ministerio Público ha confirmado que la voz registrada en un audio grabado por el capitán PNP Junior Izquierdo Yarlequé (conocido como ‘Culebra’) el 24 de mayo de 2024 corresponde al actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, quien en ese entonces aún era titular del Ministerio del Interior.

La grabación, que fue realizada en un chifa del distrito limeño de San Borja, había sido entregada por Izquierdo a la Fiscalía en agosto de 2024, pero fue hasta ahora que la pericia oficial estableció que existe una alta probabilidad de que la voz en el audio pertenezca al ministro Santiváñez. El análisis fue llevado a cabo mediante el programa forense SIS II, con la participación de tres peritos especializados: Erick Cervantes Peralta (ingeniero electrónico en telecomunicaciones), Ruth Atalaya Chávez (licenciada en Ciencias Físicas) y Melissa Pariona Noguera (lingüista forense).

El peritaje concluye que hay una coincidencia significativa en ocho rasgos lingüísticos clave entre las muestras de voz de Santiváñez y la grabación en cuestión, lo que refuerza la probabilidad de que la voz pertenezca al ministro. Este hallazgo contrasta con las reiteradas negaciones de Santiváñez, quien en todo momento había insistido en que la voz no era la suya, sugiriendo incluso que podría tratarse de una imitación.

En la grabación, Santiváñez discute diversos temas delicados, incluyendo la supuesta solicitud de la presidenta Dina Boluarte para cerrar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), que investigaba a su hermano y a su exabogado. Además, se menciona a figuras como el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, y se hace alusión al «cofre», un término utilizado para referirse al vehículo presidencial, que supuestamente estaba siendo usado por Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, para eludir la captura.

Este informe de peritaje es una pieza clave dentro de las investigaciones fiscales que enfrenta Santiváñez, quien actualmente está involucrado en varios casos por presuntos delitos como tráfico de influencias, lavado de activos y abuso de autoridad. La resolución del caso se complica aún más tras la negativa del ministro de proporcionar una muestra de su voz para las pruebas, lo que obligó a los peritos a usar grabaciones públicas de su voz en el Congreso.

La situación ha generado gran controversia en la política peruana, con algunos sectores acusando a Santiváñez de mentir al país. La defensa del capitán Izquierdo, por su parte, ha señalado que el peritaje confirma que todo lo dicho en el audio es verdadero y que el ministro ha intentado encubrir su involucramiento en los hechos mencionados.