Persisten los hechos de inseguridad en La Rinconada pese a avances en gestiones regionales


Inseguridad en La Rinconada
Inseguridad en La Rinconada

Refieren que, pese a los avances de las autoridades, en el centro poblado de La Rinconada persiste la inseguridad ante ausencia de iniciativas ciudadanas

A pesar de los recientes avances en las gestiones ante el Gobierno Regional de Puno, la inseguridad en el centro poblado de La Rinconada continúa siendo uno de los principales problemas sin solución. En esta zona minera, donde el crecimiento desordenado y las actividades extractivas informales se han intensificado en los últimos años, los hechos delictivos, robos, extorsiones, secuestros y asesinatos se han vuelto parte del día a día.

Al respecto, el ex presidente de la Central Única de Barrios, Efraín Quispe Huaynacho, expresó su indignación por la falta de acciones concretas de las autoridades regionales y locales, pero también reconoció que la población no ha generado propuestas ni mecanismos de organización vecinal para enfrentar la violencia, “no hay resultados concretos ni coordinación real. La inseguridad sigue creciendo mientras las autoridades discuten”, señaló.

Durante una entrevista en Radio Onda Azul, destacó que, si bien se han formado mesas técnicas y se han dejado sin efecto algunas resoluciones que afectaban la actividad minera, no existe un plan integral de seguridad ciudadana ni participación efectiva de las bases sociales.

Agrego además que, en los últimos meses, se han registrado varios asesinatos y enfrentamientos vinculados a mafias locales, sin que existan avances significativos en las investigaciones. En este contexto, los pobladores y dirigentes son llamados a asumir un rol más activo en la lucha contra la delincuencia, mediante la organización barrial, la vigilancia ciudadana y la coordinación con las fuerzas del orden.

No basta con exigir al Estado; la población también debe organizarse y asumir un rol activo frente a la delincuencia”, precisó.