A menos de dos años de los comicios, la mayoría de ciudadanos desconoce detalles clave del proceso electoral y muestra creciente desconfianza hacia las instituciones encargadas de garantizar su transparencia.
Un reciente estudio de la encuestadora Datum Internacional revela que, a menos de dos años de las elecciones generales de 2026 en Perú, gran parte del electorado muestra un marcado desconocimiento y desconexión respecto al proceso electoral. El 73 % de los ciudadanos no sabe cuándo se celebrará la votación y solo un 14 % pudo responder correctamente la fecha. Además, el 86 % ignora el cambio de horario de votación y el 81 % desconoce detalles clave como cuántos integrantes compondrán la nueva Cámara tras el retorno al sistema bicameral.
Paralelamente a la desinformación, crece la desconfianza hacia las instituciones que organizan los comicios. Según la encuesta, el 77 % de los encuestados expresa que no confía en que los organismos electorales garanticen un proceso transparente —un aumento respecto al 63 % registrado en agosto de 2024. Esta crisis de confianza se avecina a una preocupante apatía ciudadana: un 80 % de los entrevistados afirma no haber buscado información sobre ningún candidato presidencial, y sólo un 4 % se considera “muy informado” sobre el tema.
A pesar de que se espera un récord de 27 millones de peruanos habilitados para sufragar, incluyendo casi 7 millones de jóvenes entre 18 y 21 años que votan por primera vez, el panorama electoral se perfila como complejo: la participación y la deliberación ciudadana parecen débiles. Aunque un 83 % de los encuestados declaró que acudiría a votar si fuese seleccionado miembro de mesa, el 73 % aún no tiene definido por quién votará y solo el 23 % dice estar pensando ya en su decisión.